
El Senado santafesino dio media sanción al pedido de Pullaro de tomar deuda para obras
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El ministro de Educación, José Goity, analizó el estreno del plan "¡Una más!", que suma una hora cátedra a la jornada escolar del nivel primario.
Provinciales20/11/2024El programa de extensión horaria en las escuelas primarias comenzó esta semana en Santa Fe. El 84% de los 17.856 docentes de grado, indicaron fuentes oficiales, se inscribieron para este plan que beneficiará a más de 380 mil estudiantes. “Tenemos mucha expectativa en la implementación, primero porque tuvo un alto nivel de aceptación por parte de los docentes de primaria de toda la provincia”, celebró el ministro de Educación, José Goity.
Según el ministro, un total de 15.878 maestros santafesinos adhirieron a la extensión de 45 minutos por jornada a través del sistema Mi Legajo. Del total, 12.551 son educadores de establecimientos de gestión pública y 3.327 de gestión privada.
Los maestros de grado que accedieron a este programa tendrán un incremento en sus ingresos que, en un maestro con una antigüedad del 15%, representará un incremento de 89.605,21 pesos, mientras que para un maestro con una antigüedad de 120% significará una suma de 158.617,63 pesos. “Tenemos que acompañar salarialmente el esfuerzo que se hace”, analizó Goity.
Para los alumnos la extensión horaria también es optativa y la posibilidad de asistir o no a este plan quedará abierta a la decisión familiar. Así los estudiantes podrán asistir semanas completas o días particulares, aunque esto último “no es lo deseable" porque la idea es “mantener una regularidad en función a la planificación de cada maestra e institución”. El gobierno busca reforzar la alfabetización en todas las escuelas primarias. “En lo que queda del año vamos a poner énfasis en aquellos chicos que lo necesitan”, afirmó el ministro de Educación, José Goity.
El gobierno, por otro lado, adelantó que para el ciclo lectivo de 2025 el plan “¡Una más!” será obligatorio para los estudiantes. Con esta modificación, se alcanzarán las 5 horas diarias de clases y un total de 25 semanales. El objetivo ministerial de sumar 45 minutos de clases es solventar el “déficit de aprendizaje en general dentro del sistema educativo, pero muy particularmente en el nivel primario, y más específicamente en los niveles de alfabetización y comprensión lectora”, remarcó Goity.
Para lograr estos planteamientos, el funcionario destacó la participación docente e hizo hincapié en “el tiempo áulico” para defender los cambios en el nivel primario.
El inicio de clases 2025
Con el plan “¡Una más!” en marcha, el Ministerio de Educación de Santa Fe comienza a proyectar el 2025 y ya tiene en carpeta una fecha estimada de inicio de clases para el 24 de febrero, según reveló a La Capital, el titular de la cartera, José Goity.
"Estamos trabajando sobre la hipótesis del 24 de febrero, y estamos por presentar ya en esta semana el calendario escolar, en función de lo que se resolvió en la última reunión del Consejo Federal”, dijo el ministro. Santa Fe, en consonancia con el fortalecimiento de la región centro, diagrama junto a Córdoba y Entre Ríos proyectar recorridos escolares “con criterios unificados”, aseguró Goity.
El ciclo lectivo 2024 comenzó el 26 de febrero y finalizará el 13 de diciembre, superando los 190 días de clases sugeridos por el Consejo Federal de Educación. Luego, en la segunda quincena de diciembre, comienza un periodo de intensificación para aquellos estudiantes de primaria que lo requieran: “No todos los chicos tienen los mismos ritmos de aprendizaje”, reconoció el ministro y remarcó la importancia de esta instancia luego de “un primer semestre interrumpido por medidas de fuerza” para “reforzar los aprendizajes en este periodo final del año”.
Para el 2025 la provincia concretará la suma de una hora cátedra más a la jornada en escuelas primarias. “Nos tomamos un tiempo importante para poder diseñar y poder presentar una propuesta seria. Luego trabajamos y negociamos la continuidad de los fondos”, concluyó Goity.
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
El funcionario dio detalles de la intervención provincial en las empresas Vicentín y La Verónica y el tema importaciones entre otras cuestiones.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
El gobernador de Santa Fe expuso durante el AmCham Summit 2025, en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva” y afirmó que reciben “mucho menos” dinero del que aporta la provincia: “cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57, ahora están volviendo $49”.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
La Bolsa de Comercio de Rosario elevó sus proyecciones de producción agrícola y pronostica el ingreso de divisas clave para la economía en 2025. La campaña supera al ciclo anterior y solo queda detrás del récord de 2018/19.
Las provincias de Mendoza y Córdoba prohibieron tomar mate mientras se maneja, imponiendo multas que pueden superar los 400 mil pesos.
El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.
Se inicia el próximo miércoles 4 de junio en el CIC
El Ceres Cicles Club y el Programa Eureka te invitan a participar de un nuevo encuentro de ciclistas para los más chicos el próximo 1 de junio en el Parque Leini
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El Senador Felipe Michlig anunció que a través del Programa "Santa Fe Acá", el tren sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará el 9 y 10 de junio póximos. en la localidad de Curupaity y los días 11, 12 y 13 de junio en la ciudad de Ceres, para brindar atención, orientación y múltiples servicios para toda la comunidad.