
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El exmandatario fue condenado a 8 años de prisión en 2022 por utilizar fondos provinciales para acuñar su campaña presidencial en 2015. También se ordenó la captura de su cuñado Juan Pablo Aguilera.
Nacionales19/11/2024
Redacción El Informe de Ceres






La Cámara de Casación Penal de Entre Ríos ordenó hoy la “inmediata captura” del ex gobernador Sergio Urribarri por una causa en la que recibió una condena a 8 años de prisión en 2022 e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública. Así lo decidió por unanimidad el Tribunal de Juicios y Apelaciones de esa provincia, integrado por José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón.


El dirigente fue detenido este martes en Concordia, donde reside. Personal policial se acercó a su domicilio para proceder con su arresto. En las inmediaciones de su casa, se pudo observar una ambulancia, aunque no se ha informado oficialmente el motivo de su presencia.
Según la prensa local, el Servicio Penitenciario ya inició los procedimientos para llevar a Urribarri desde Concordia y en la misma situación, a su cuñado Juan Pablo Aguilera desde Paraná. Ambos serán alojados en la prisión provincial mientras cumplen la condena.
Si bien Urribarri contaba con condena en segunda instancia, gozaba de la libertad hasta esta nueva orden dispuesta esta mañana por la Cámara de Casación provincial y comunicada por la presidenta del tribunal, Marcela Davite, al jefe de la Policía de Entre Ríos, que una vez que lo capturase debería “alojarlo” en la Unidad Penal 1 de Paraná, de acuerdo con las instrucciones recibidas.
Los fiscales Patricia Yedro, Gonzalo Badano y Juan Francisco Ramírez Montrull fundamentaron su solicitud de prisión inmediata en el "riesgo serio de fuga", dado el monto de la pena y la naturaleza de los delitos. En su análisis, destacaron la gravedad de los hechos probados y el esquema de corrupción que operaba durante el mandato de Urribarri.
Entre los hechos investigados en la causa inicial, se dio por probado un esquema de retornos en cada operación financiada por el Estado provincial, con contrataciones por 28,4 millones de pesos para la organización del encuentro de presidentes del Mercosur que se realizó en Paraná en 2014.
Asimismo, la justicia consideró que Urribarri dispuso de fondos provinciales como propios, financiando la campaña en la que compitió como candidato presidencial en la interna del peronismo en el año 2015.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






