El Gobierno quiere que los jóvenes paguen un seguro de salud para financiar la atención médica en la vejez

La idea es analizada en el Ministerio de Salud y propone “invertir en salud en la juventud para gastar menos cuando llegan los problemas”

Nacionales12/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

obra-social

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El médico cardiólogo Mario Lugones al frente actualmente del Ministerio de Salud de la Nación bien podría recibir la definición de “gladiador” del actual gobierno del presidente Javier Milei; así como el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, recibió el mote de “coloso”.

Las razones que atañen a que Lugones sea el gladiador del gobierno pueden ser varias, pero hay dos que lo definen para robustecer esta idea: la primera es su profunda convicción de que hay que reordenar el sistema de salud en la Argentina acorde a la Constitución Nacional, que establece un cambio en la carga de dónde colocar la acción de la salud pública.

La segunda es terminar con el centralismo que siempre tuvo la cartera de salud nacional y pasar a que el Ministerio sea un órgano rector y las jurisdicciones sean las que establezcan las prioridades en la gestión de la salud en cada territorio.

Para quienes conocen bien a Lugones, la segunda razón nace de lo que la perspectiva histórica deja ver: en materia de salud en la Argentina es muy poco lo que se ha hecho en las últimas 5 ó 6 décadas. “No hay nadie mejor que cada una de las provincias para saber cuáles son sus necesidades de salud y cómo resolverlas”, resuena como un mantra en los pasillos del edificio de la avenida 9 de julio.

Este gobierno pretende que los diferentes eslabones de la salud salgan de su zona de confort, rompan con la corrupción y terminen con los sobreprecios en los diferentes prestadores de los servicios de salud.

La desregulación de las Obras sociales sindicales (OSS) y de las prepagas de salud -vigentes desde el primer DNU 70/23 del Gobierno- sintetiza de forma contundente el pensamiento del ministro Lugones: transparentar la información entre los eslabones del sector para evitar sobreprecios y nidos de corrupción.

Desregular las OSS y a las prepagas representó un paso crucial para ampliar la oferta e impulsar la competencia. Y en el marco de la sostenibilidad del sector en el futuro, propulsar planes más baratos para los jóvenes.

El ministro es un convencido de la idea de que el presupuesto de salud debe centrarse en la población joven que transita los años más prósperos de la vida laboral, priorizando la prevención.

Lugones considera que en la etapa final de la vida, cuando las personas necesitan mayores cuidados, el sistema debería ser menos oneroso, apoyado en un modelo en el que cada persona pueda contar con un seguro de salud desde sus años laborales. Esto ayudaría a reducir los gastos finales y a asegurar que los adultos mayores reciban la atención necesaria, sin sobrecargar los recursos del sistema en su conjunto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
violento-episodio-en-selva-disparos-y-persecucion-policial-500x500

Violento episodio en Selva: disparos y persecución policial

Redacción El Informe de Ceres
Regionales22/01/2025

Un grave hecho policial tuvo lugar en la estación de servicio YPF de esta localidad, ubicada sobre la Ruta Nacional 34. Según las primeras informaciones, se registraron disparos de arma de fuego y una persona se dio a la fuga tras el incidente.

desarrollo-ceres-4

Puccini y Michlig entregaron más de $300 millones a Asociaciones para el Desarrollo Regional

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria

salud-ceres-4

Entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias