
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La provincia, a través del Ministerio de Salud, lleva adelante el Programa Objetivo Dengue, lanzado a comienzos de agosto, con un abordaje interministerial. En este marco, se recomienda a la población intensificar medidas de prevención tras conocerse el primer caso de dengue de la temporada 2024-2025, confirmado por laboratorio, después de cuatro meses sin casos autóctonos.
Provinciales07/11/2024La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, señaló que “hace más de seis meses que estamos trabajando en el Programa Objetivo Dengue, con una inversión de 8.000 millones que dispuso el gobernador Pullaro para poder trabajar con las 366 localidades de nuestra provincia en un desarrollo que no se había hecho nunca porque salió del foco de salud, lo maneja la Secretaría de Cooperación y hay seis ministerios trabajando”, destacó.
La funcionaria, agregó que “logramos saber que hace un mes que tenemos circulación aédica, o sea del vector que transmite esta enfermedad. Estamos trabajando con los equipos vectoriales y colaborando en el bloqueo, que focaliza en el descacharrado como la medida más importante de prevención, la concientización, la búsqueda de pacientes febriles y la fumigación, que lo que pedimos es que no se utilice como medida de prevención sino que se espere a fumigar cuando haya casos positivos”.
Chumpitaz adelantó que “cada vez se acortan más los períodos interepidémicos ya que vamos a un escenario por la tropicalización y por el cambio climático y, obviamente, que en algún momento seamos una provincia endémica como otras provincias de nuestro país. A Chaco lo tenemos muy cerca y es una provincia que ha tenido casos durante todo el año y en este momento hay siete provincias con circulación viral”.
Medidas de prevención
La funcionaria recordó la importancia de intensificar las medidas de prevención en el domicilio, desechando el agua que puede acumularse en recipientes en desuso donde se puede reproducir el mosquito.
Y aclaró que “las personas que se vacunan, independientemente de haberse vacunado, deben seguir utilizando repelente toda la temporada ya sea los repelentes naranjas que son cada 6 horas o los repelentes verdes que duran un poco más, pero deben utilizar repelente durante toda la temporada”.
Asimismo, alertó que “ante signos y síntomas de fiebre y dolores musculares y articulares, tomar paracetamol y dos o tres litros de agua que es la medida más importante para evitar complicaciones. Ahora bien, si el paciente después tuvo vómitos que es uno de los cuatro signos o pautas de alarma como dolor de panza, obnubilación y sangrado, aunque sea leve de encías; nos debe dar la pauta de la consulta urgente”, subrayó.
Chumpitaz puntualizó que “a veces nos preocupa la fiebre, pero la fiebre es parte constitutiva de este síndrome, de esta enfermedad, lo más importante son esos cuatro signos o pautas de alarma”.
Caso detectado
La provincia de Santa Fe se sumó a otras siete jurisdicciones que ya habían informado la detección de casos autóctonos: Chaco, Formosa, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según se detalló, el caso detectado en Santa Fe se trata de un paciente, un varón de 59 años, que reside en el Departamento Castellanos y que no contaba con antecedentes de viaje a otras provincias o al exterior. “El paciente evolucionó favorablemente, fue internado en una clínica privada y ya está dado de alta”, informó Chumpitaz.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.