Dengue: Provincia recomienda intensificar medidas de prevención

La provincia, a través del Ministerio de Salud, lleva adelante el Programa Objetivo Dengue, lanzado a comienzos de agosto, con un abordaje interministerial. En este marco, se recomienda a la población intensificar medidas de prevención tras conocerse el primer caso de dengue de la temporada 2024-2025, confirmado por laboratorio, después de cuatro meses sin casos autóctonos.

Provinciales07/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dengue

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, señaló que “hace más de seis meses que estamos trabajando en el Programa Objetivo Dengue, con una inversión de 8.000 millones que dispuso el gobernador Pullaro para poder trabajar con las 366 localidades de nuestra provincia en un desarrollo que no se había hecho nunca porque salió del foco de salud, lo maneja la Secretaría de Cooperación y hay seis ministerios trabajando”, destacó.  

La funcionaria, agregó que “logramos saber que hace un mes que tenemos circulación aédica, o sea del vector que transmite esta enfermedad. Estamos trabajando con los equipos vectoriales y colaborando en el bloqueo, que focaliza en el descacharrado como la medida más importante de prevención, la concientización, la búsqueda de pacientes febriles y la fumigación, que lo que pedimos es que no se utilice como medida de prevención sino que se espere a fumigar cuando haya casos positivos”.

Chumpitaz adelantó que “cada vez se acortan más los períodos interepidémicos ya que vamos a un escenario por la tropicalización y por el cambio climático y, obviamente, que en algún momento seamos una provincia endémica como otras provincias de nuestro país. A Chaco lo tenemos muy cerca y es una provincia que ha tenido casos durante todo el año y en este momento hay siete provincias con circulación viral”.

Medidas de prevención

La funcionaria recordó la importancia de intensificar las medidas de prevención en el domicilio, desechando el agua que puede acumularse en recipientes en desuso donde se puede reproducir el mosquito.

Y aclaró que “las personas que se vacunan, independientemente de haberse vacunado, deben seguir utilizando repelente toda la temporada ya sea los repelentes naranjas que son cada 6 horas o los repelentes verdes que duran un poco más, pero deben utilizar repelente durante toda la temporada”.

Asimismo, alertó que “ante signos y síntomas de fiebre y dolores musculares y articulares, tomar paracetamol y dos o tres litros de agua que es la medida más importante para evitar complicaciones. Ahora bien, si el paciente después tuvo vómitos que es uno de los cuatro signos o pautas de alarma como dolor de panza, obnubilación y sangrado, aunque sea leve de encías; nos debe dar la pauta de la consulta urgente”, subrayó. 

Chumpitaz puntualizó que “a veces nos preocupa la fiebre, pero la fiebre es parte constitutiva de este síndrome, de esta enfermedad, lo más importante son esos cuatro signos o pautas de alarma”. 

Caso detectado

La provincia de Santa Fe se sumó a otras siete jurisdicciones que ya habían informado la detección de casos autóctonos: Chaco, Formosa, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según se detalló, el caso detectado en Santa Fe se trata de un paciente, un varón de 59 años, que reside en el Departamento Castellanos y que no contaba con antecedentes de viaje a otras provincias o al exterior. “El paciente evolucionó favorablemente, fue internado en una clínica privada y ya está dado de alta”, informó Chumpitaz.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias