
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El Banco Central rescindirá los contratos vigentes por impresión de billetes con la Casa de la Moneda y tiene la intención de avanzar con su cierre.
Nacionales29/10/2024El Banco Central decidió terminar los contratos vigentes para la impresión de billetes con la Casa de la Moneda y de esta manera las entregas de papeles de $1.000 y $2.000 demoradas por las dificultades de la imprenta estatal no se concretarán por decisión de la entidad monetaria.
Los billetes demorados ya no serán impresos dado que ya no son necesarios. Precisamente, debido a los atrasos en las entregas y el efecto de la inflación el BCRA ahora espera recibir los nuevos billetes de $20.000 y seguir produciendo los de $10.000 para cubrir con las necesidades de efectivo.
Tras esta decisión, la Casa de la Moneda quedó más cerca de la inactividad. Mediante un comunicado, la entidad informó a los trabajadores que les otorgará vacaciones anticipadas y el Gobierno ahora apuesta a la importación de billetes desde el exterior. La resolución oficial se definió en una reunión del directorio del Banco Central. La misma estuvo motivada por dos razones. Por un lado, los altos costos cobrados por la Casa de la Moneda; por otro, el incumplimiento de los plazos de entrega.
De este modo, se rescindieron contratos de 2021, 2022 y 2023 para abastecer de billetes el primer y segundo semestre del 2022 y los primeros seis meses del año pasado. De todos modos, desde el Banco Central ya aclararon que la recisión es parcial, ya que se recibirá una parte de uno de los contratos por billetes de $2.000.
Si bien la Casa de la Moneda también tiene como tareas la confección de pasaportes y patentes de vehículos, lo cierto es que la idea del Gobierno es comenzar a importar billetes desde el exterior. A la licitación ya se presentaron competidores de Brasil, Francia, Estados Unidos, Inglaterra y China, que parecería estar primera en la compulsa.
El espíritu de los funcionarios es cerrar definitivamente la Casa de la Moneda, aunque lo más probable es que no ocurra en breve.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Arroyos y lagunas no tienen caudal, mueren peces encerrados o sin oxígeno. Los trabajadores del río deben viajar varios kilómetros para intentar sacar buenas piezas. Los sábalos no abundan.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades