
El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia en Discapacidad: el Gobierno prepara su judicialización
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Banco Central rescindirá los contratos vigentes por impresión de billetes con la Casa de la Moneda y tiene la intención de avanzar con su cierre.
Nacionales29/10/2024El Banco Central decidió terminar los contratos vigentes para la impresión de billetes con la Casa de la Moneda y de esta manera las entregas de papeles de $1.000 y $2.000 demoradas por las dificultades de la imprenta estatal no se concretarán por decisión de la entidad monetaria.
Los billetes demorados ya no serán impresos dado que ya no son necesarios. Precisamente, debido a los atrasos en las entregas y el efecto de la inflación el BCRA ahora espera recibir los nuevos billetes de $20.000 y seguir produciendo los de $10.000 para cubrir con las necesidades de efectivo.
Tras esta decisión, la Casa de la Moneda quedó más cerca de la inactividad. Mediante un comunicado, la entidad informó a los trabajadores que les otorgará vacaciones anticipadas y el Gobierno ahora apuesta a la importación de billetes desde el exterior. La resolución oficial se definió en una reunión del directorio del Banco Central. La misma estuvo motivada por dos razones. Por un lado, los altos costos cobrados por la Casa de la Moneda; por otro, el incumplimiento de los plazos de entrega.
De este modo, se rescindieron contratos de 2021, 2022 y 2023 para abastecer de billetes el primer y segundo semestre del 2022 y los primeros seis meses del año pasado. De todos modos, desde el Banco Central ya aclararon que la recisión es parcial, ya que se recibirá una parte de uno de los contratos por billetes de $2.000.
Si bien la Casa de la Moneda también tiene como tareas la confección de pasaportes y patentes de vehículos, lo cierto es que la idea del Gobierno es comenzar a importar billetes desde el exterior. A la licitación ya se presentaron competidores de Brasil, Francia, Estados Unidos, Inglaterra y China, que parecería estar primera en la compulsa.
El espíritu de los funcionarios es cerrar definitivamente la Casa de la Moneda, aunque lo más probable es que no ocurra en breve.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Más de 500 oftalmólogos denuncian que el PAMI llegó a pagar diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
Podría ser el miércoles o jueves. También buscará tratar el proyecto que pretende regular los DNU
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
El Secretario General de AMSAFE estuvo en Ceres acompañando en la movilización
El gobierno de Donald Trump postergó el entendimiento firmado en julio pasado en medio de las investigaciones por presuntas coimas en la administración de Javier Milei, y que involucran a su hermana, Karina
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región
Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio; y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.