El Banco Central rescinde su contrato y la Casa de la Moneda dejará de imprimir billetes

El Banco Central rescindirá los contratos vigentes por impresión de billetes con la Casa de la Moneda y tiene la intención de avanzar con su cierre.

Nacionales29/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

billetes-1000-Casa-de-la-Moneda-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Banco Central decidió terminar los contratos vigentes para la impresión de billetes con la Casa de la Moneda y de esta manera las entregas de papeles de $1.000 y $2.000 demoradas por las dificultades de la imprenta estatal no se concretarán por decisión de la entidad monetaria.

Los billetes demorados ya no serán impresos dado que ya no son necesarios. Precisamente, debido a los atrasos en las entregas y el efecto de la inflación el BCRA ahora espera recibir los nuevos billetes de $20.000 y seguir produciendo los de $10.000 para cubrir con las necesidades de efectivo.

Tras esta decisión, la Casa de la Moneda quedó más cerca de la inactividad. Mediante un comunicado, la entidad informó a los trabajadores que les otorgará vacaciones anticipadas y el Gobierno ahora apuesta a la importación de billetes desde el exterior. La resolución oficial se definió en una reunión del directorio del Banco Central. La misma estuvo motivada por dos razones. Por un lado, los altos costos cobrados por la Casa de la Moneda; por otro, el incumplimiento de los plazos de entrega.

De este modo, se rescindieron contratos de 2021, 2022 y 2023 para abastecer de billetes el primer y segundo semestre del 2022 y los primeros seis meses del año pasado. De todos modos, desde el Banco Central ya aclararon que la recisión es parcial, ya que se recibirá una parte de uno de los contratos por billetes de $2.000.

Si bien la Casa de la Moneda también tiene como tareas la confección de pasaportes y patentes de vehículos, lo cierto es que la idea del Gobierno es comenzar a importar billetes desde el exterior. A la licitación ya se presentaron competidores de Brasil, Francia, Estados Unidos, Inglaterra y China, que parecería estar primera en la compulsa.

El espíritu de los funcionarios es cerrar definitivamente la Casa de la Moneda, aunque lo más probable es que no ocurra en breve.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias