Con la Región Litoral apostamos al federalismo, la justa distribución de recursos y una agenda productiva

Así lo plantearon los representantes de la Región Litoral tras la firma del tratado de integración, en Santa Fe. “Sentimos que aportamos muchísimo al sistema federal; pero los recursos se siguen concentrando”, sintetizó el gobernador Pullaro, durante una conferencia de prensa conjunta con el resto de los mandatarios.

Nacionales17/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25229-regionlitoral

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego de firmar el Tratado de Integración de la Región Litoral, del que participaron los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Misiones, Hugo Passalacqua; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solis, en representación del mandatario de esa provincia, Gildo Insfrán, los mandatarios destacaron la importancia de defender el sistema federal en la Argentina y mejorar la distribución de los recursos, generando un nuevo modelo de desarrollo productivo.

Pullaro manifestó que “tenemos que llevar adelante un proceso diferente en la República Argentina, que nos permita establecer reglas de juego diferentes, pero que fundamentalmente tenga que ver con la defensa del sistema federal, que lamentablemente no se respeta”.

“Todas estas provincias sentimos que aportamos muchísimo al sistema federal; pero en el caso de Santa Fe, por sus características productivas, aporta 3 veces y media más al Estado Nacional de lo que vuelve. Es decir que los recursos se siguen concentrando en el mismo lugar”, ejemplificó el gobernador de Santa Fe; y detalló que “estamos proponiendo un modelo diferente, que tiene que ver con el crecimiento económico, con el desarrollo productivo y la generación de empleo”.

“Lo que viene en la Argentina es la defensa del sistema federal, que lamentablemente durante años y años no se ha cumplido, y eso terminó haciéndole mucho daño a nuestro país”, concluyó Pullaro.

Distribución de recursos

Frigerio por su parte precisó que “en estos 10 meses que llevamos de gestión, producto de decisiones de política a nivel nacional, hemos perdido recursos; por ejemplo, algo que nos une a las seis provincias del Litoral es la desfinanciación de las cajas de jubilaciones propias, por parte del Ansés.

Además, hay muchos impuestos que tienen una asignación específica, que les dio el Congreso, y que no van a la masa de recursos coparticipables, pero en algunos casos esa asignación específica no se está cumpliendo, como es el caso del impuesto a los combustibles”.

“No está en discusión ni a nivel nacional, ni de cada una de nuestras provincias, la necesidad imperiosa de sostener el equilibrio de las cuentas públicas, todos sabemos que eso es condición necesaria para avanzar, para el desarrollo, pero claramente no es suficiente, por eso entendemos que tenemos que dar pie a una agenda productiva, precisamente esa producción y ese trabajo que se genera en nuestras provincias”, finalizó el gobernador de Entre Ríos.

Coincidencias

En este sentido, Pasalacqua detalló que “nos unen las ganas de buscar soluciones para nuestra gente, porque a la hora de plantear los problemas todos tenemos una misma visión”, y destacó que “más allá de las posiciones ideológicas de cada uno, las coincidencias son muchísimas, nos juntamos mucho, hablamos mucho, y ya no estoy encontrando diferencias. Somos un conjunto de personas que trabajan en defensa de los derechos de los ciudadanos de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, en forma democrática y conjunta”.

Asimismo, Zdero ratificó la importancia de “crecer y desarrollarnos como región, encontrando los denominadores comunes, porque estamos convencidos que practicar el federalismo es, también, poder unirnos para reclamar lo que les corresponde a las provincias del Litoral. 

Por último, Valdés indicó que el objetivo del nuevo bloque regional es “construir una zona común de consenso que nos permita la representación y la mejor defensa de nuestros intereses económicos, industriales y políticos en todo lo que tiene que ver con la Región Litoral".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias