
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Así lo plantearon los representantes de la Región Litoral tras la firma del tratado de integración, en Santa Fe. “Sentimos que aportamos muchísimo al sistema federal; pero los recursos se siguen concentrando”, sintetizó el gobernador Pullaro, durante una conferencia de prensa conjunta con el resto de los mandatarios.
Nacionales17/10/2024 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres








Luego de firmar el Tratado de Integración de la Región Litoral, del que participaron los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Misiones, Hugo Passalacqua; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solis, en representación del mandatario de esa provincia, Gildo Insfrán, los mandatarios destacaron la importancia de defender el sistema federal en la Argentina y mejorar la distribución de los recursos, generando un nuevo modelo de desarrollo productivo.


Pullaro manifestó que “tenemos que llevar adelante un proceso diferente en la República Argentina, que nos permita establecer reglas de juego diferentes, pero que fundamentalmente tenga que ver con la defensa del sistema federal, que lamentablemente no se respeta”.
“Todas estas provincias sentimos que aportamos muchísimo al sistema federal; pero en el caso de Santa Fe, por sus características productivas, aporta 3 veces y media más al Estado Nacional de lo que vuelve. Es decir que los recursos se siguen concentrando en el mismo lugar”, ejemplificó el gobernador de Santa Fe; y detalló que “estamos proponiendo un modelo diferente, que tiene que ver con el crecimiento económico, con el desarrollo productivo y la generación de empleo”.
“Lo que viene en la Argentina es la defensa del sistema federal, que lamentablemente durante años y años no se ha cumplido, y eso terminó haciéndole mucho daño a nuestro país”, concluyó Pullaro.
Distribución de recursos
Frigerio por su parte precisó que “en estos 10 meses que llevamos de gestión, producto de decisiones de política a nivel nacional, hemos perdido recursos; por ejemplo, algo que nos une a las seis provincias del Litoral es la desfinanciación de las cajas de jubilaciones propias, por parte del Ansés.
Además, hay muchos impuestos que tienen una asignación específica, que les dio el Congreso, y que no van a la masa de recursos coparticipables, pero en algunos casos esa asignación específica no se está cumpliendo, como es el caso del impuesto a los combustibles”.
“No está en discusión ni a nivel nacional, ni de cada una de nuestras provincias, la necesidad imperiosa de sostener el equilibrio de las cuentas públicas, todos sabemos que eso es condición necesaria para avanzar, para el desarrollo, pero claramente no es suficiente, por eso entendemos que tenemos que dar pie a una agenda productiva, precisamente esa producción y ese trabajo que se genera en nuestras provincias”, finalizó el gobernador de Entre Ríos.
Coincidencias
En este sentido, Pasalacqua detalló que “nos unen las ganas de buscar soluciones para nuestra gente, porque a la hora de plantear los problemas todos tenemos una misma visión”, y destacó que “más allá de las posiciones ideológicas de cada uno, las coincidencias son muchísimas, nos juntamos mucho, hablamos mucho, y ya no estoy encontrando diferencias. Somos un conjunto de personas que trabajan en defensa de los derechos de los ciudadanos de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, en forma democrática y conjunta”.
Asimismo, Zdero ratificó la importancia de “crecer y desarrollarnos como región, encontrando los denominadores comunes, porque estamos convencidos que practicar el federalismo es, también, poder unirnos para reclamar lo que les corresponde a las provincias del Litoral.
Por último, Valdés indicó que el objetivo del nuevo bloque regional es “construir una zona común de consenso que nos permita la representación y la mejor defensa de nuestros intereses económicos, industriales y políticos en todo lo que tiene que ver con la Región Litoral".






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






