
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Las dos canastas básicas que miden la pobreza e indigencia aumentaron por debajo de la inflación en septiembre. Los detalles del INDEC.
Nacionales11/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






El Indec difundió la Canasta Básica para septiembre. Según arrojó el estadístico una familia tipo de cuatro personas necesitó un total de $964.619 para no caer en la pobreza. Del mismo modo, para no caer en la indigencia, una familia necesitó $428.719.


De esta manera, la Canasta Básica Total, que se utiliza para calcular el monto necesario para no ser pobre, se incrementó un 2,6% respecto del mes anterior y lleva un aumento del 202% interanual y en lo que va del 2024 acumula un de 94,6%.
Lo mismo pasó con la Canasta Básica Alimentaria, que contabiliza bienes de primera necesidad y se utiliza para calcular el monto para no ser indigente. Esta subió 1,7% en el mes y un 189,9% con respecto al mismo mes de 2023. Además, lleva un 78,1% en el año.
La Canasta Básica Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria se limita a relevar bienes de primera necesidad y establece la línea de indigencia.
En el informe presentado hoy, se analizaron los datos de familias compuestas por cuatro miembros, es decir, dos adultos y dos menores. Para otros tipos de agrupaciones, como las de dos o tres integrantes, así como las que superan los cuatro, se aplican diferentes cifras que se calculan según las estimaciones individuales que también proporciona el INDEC en el mismo documento.
Particularmente, se resaltó que una familia de cinco miembros necesitó más de un millón de pesos para evitar caer en la pobreza, alcanzando la cifra exacta de $1.014.568. Además, este mismo grupo familiar requería $450.919 para no ser considerado indigente.
En el caso de un hogar de tres integrantes, los números son igualmente reveladores: se necesitan $767.950 para no ser clasificados como pobres y $341.311 para evitar la indigencia.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.






