EPE: la Casa Gris tiene en la mira mucho más que la bolsa de trabajo

Al igual que los kilovatios y el gas pagos, la ventaja de cuna para ser empleado despierta el encono social, que ocupa los primeros planos. Sin embargo, los planes oficiales provinciales van bastante más allá.

Provinciales02/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CpgC0oEWW_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La nota que el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini envió a la Empresa Provincial de la Energía para que se estudie un mecanismo más democrático de ingresos para la (eventual) cobertura de cargos y así reemplazar la bolsa de trabajo para familiares del personal, contiene además pistas que cuestionan otros beneficios laborales que datan de la década del '70, y existen en los convenios del sector eléctrico a nivel nacional.
El tema de la sonada polémica por los "beneficios de cuna" sin embargo no debería tapar que hay más cuestiones que el gobierno provincial tiene en la mira. El texto le ordena al Directorio de la Epe que en 15 días elabore un informe que contenga un "Plan integral de Recursos Humanos que aborde principal y fundamentalmente estas tres dimensiones: los ingresos, la capacitación, así como la adquisición de elementos necesarios para la seguridad y bienestar de los empleados (ropas, herramientas, etc)".

Antes indica que en la estructura de de gastos e ingresos proyectados el rubro personal "es uno de sus costos principales", con $ 85.569.903.000. Para el Poder Ejecutivo Provincial se "demuestra una clara deficiencia en la administración de los recursos" e insta a que "la Empresa Provincial de la Energía utilice de forma más eficiente los recursos disponibles".
Así, el enojoso tema de los privilegios para entrar a la Epe que alcanza a familiares directos de los empleados es solo la punta del iceberg. O mejor, de la Ley de Convenio Colectivo de Trabajo que existe a nivel nacional desde 1975 y contiene otras conquistas propias de las movilizaciones y luchas de aquellos años. El concepto de ultra actividad de los convenios hace que ese convenio-ley (como todos los demás del país) mantengan su vigencia hasta tanto se rediscutan con acuerdo de las partes. En Santa Fe rige el convenio número 235/97-E.

 
A ese plexo corresponden más beneficios envidiables en favor de los empleados. Entre ellos un bono en concepto de turismo y los muy conocidos kilovatios y metros cúbicos de gas libres, que provienen de cuando Luz y Fuerza discutía con la ex Agua y Energía de la Nación.

El bono en concepto de "Turismo" es equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil por lo que cada uno de los empleados de la Epe, en el mes de setiembre de cada año recibe esa cantidad, que hoy es de 268.056,50. La cifra debe ser multiplicada por 4.037 (la planta actual) para observar que se trata de un rubro que implica erogar algo más de $ 1.082 millones.
Por otra parte, es más que conocido que en el sector eléctrico en la Argentina los empleadores pagan el consumo de gas natural como "una compensación no remunerativa" igual al "reembolso de gastos" por ese combustible. En cuanto a la "bonificación por consumo de energía eléctrica, estando a cargo del trabajador sólo los impuestos que por Ley corresponde sobre el total de su facturación".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
20221206-movi-concejo-057-1568x1045

Festram convoca a un paro de municipales de 48 horas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/05/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
20221206-movi-concejo-057-1568x1045

Festram convoca a un paro de municipales de 48 horas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/05/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.

WhatsApp-Image-2025-05-22-at-17.28.44

Menos controles exigencias para para el blanqueo de dólares

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales22/05/2025

El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias