
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Al igual que los kilovatios y el gas pagos, la ventaja de cuna para ser empleado despierta el encono social, que ocupa los primeros planos. Sin embargo, los planes oficiales provinciales van bastante más allá.
Provinciales02/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






La nota que el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini envió a la Empresa Provincial de la Energía para que se estudie un mecanismo más democrático de ingresos para la (eventual) cobertura de cargos y así reemplazar la bolsa de trabajo para familiares del personal, contiene además pistas que cuestionan otros beneficios laborales que datan de la década del '70, y existen en los convenios del sector eléctrico a nivel nacional.
El tema de la sonada polémica por los "beneficios de cuna" sin embargo no debería tapar que hay más cuestiones que el gobierno provincial tiene en la mira. El texto le ordena al Directorio de la Epe que en 15 días elabore un informe que contenga un "Plan integral de Recursos Humanos que aborde principal y fundamentalmente estas tres dimensiones: los ingresos, la capacitación, así como la adquisición de elementos necesarios para la seguridad y bienestar de los empleados (ropas, herramientas, etc)".


Antes indica que en la estructura de de gastos e ingresos proyectados el rubro personal "es uno de sus costos principales", con $ 85.569.903.000. Para el Poder Ejecutivo Provincial se "demuestra una clara deficiencia en la administración de los recursos" e insta a que "la Empresa Provincial de la Energía utilice de forma más eficiente los recursos disponibles".
Así, el enojoso tema de los privilegios para entrar a la Epe que alcanza a familiares directos de los empleados es solo la punta del iceberg. O mejor, de la Ley de Convenio Colectivo de Trabajo que existe a nivel nacional desde 1975 y contiene otras conquistas propias de las movilizaciones y luchas de aquellos años. El concepto de ultra actividad de los convenios hace que ese convenio-ley (como todos los demás del país) mantengan su vigencia hasta tanto se rediscutan con acuerdo de las partes. En Santa Fe rige el convenio número 235/97-E.
A ese plexo corresponden más beneficios envidiables en favor de los empleados. Entre ellos un bono en concepto de turismo y los muy conocidos kilovatios y metros cúbicos de gas libres, que provienen de cuando Luz y Fuerza discutía con la ex Agua y Energía de la Nación.
El bono en concepto de "Turismo" es equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil por lo que cada uno de los empleados de la Epe, en el mes de setiembre de cada año recibe esa cantidad, que hoy es de 268.056,50. La cifra debe ser multiplicada por 4.037 (la planta actual) para observar que se trata de un rubro que implica erogar algo más de $ 1.082 millones.
Por otra parte, es más que conocido que en el sector eléctrico en la Argentina los empleadores pagan el consumo de gas natural como "una compensación no remunerativa" igual al "reembolso de gastos" por ese combustible. En cuanto a la "bonificación por consumo de energía eléctrica, estando a cargo del trabajador sólo los impuestos que por Ley corresponde sobre el total de su facturación".






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






