
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Qué es el 'boreout', el síndrome que sufre 86% de los argentinos según una encuesta.
Nacionales18/09/2024
Redacción El Informe de Ceres






La Argentina lidera la tabla sudamericana con más personas aburridas o desmotivadas en sus trabajos según una encuesta.


En el país de los campeones del mundo es fútbol es pasión de multitudes, pero, el trabajo desgasta a 8 de cada 10 compatriotas.
Un informe de la página de búsqueda laboral Búmeran realizó una encuesta con licenciados en recursos humanos arrojando datos negativos en el común de la sociedad.
Es que, según el 86% de los trabajadores de Argentina manifestó sentirse aburrido y desmotivado en sus laborales. La rutina es una de las principales causas.
La rutina y falta de valoración son dos de las principales causas del síndrome de Boreout. Foto: Agencia de Noticias Argentinas.
Qué lo causa
Boreout. Así se llama el síndrome padecen. El mismo describe el estado de agotamiento y falta de interés causado por las tareas laborales.
Monotonía laboral, falta de aprovechamiento de capacidades y saberes para tareas específicas, ausencia de desafíos y la falta de valoración personal y profesional son las principales causas.
Cuáles son las causas que lo provocan
Los especialistas marcan lo siguiente.
30%: Falta de reconocimiento o valoración por parte de los superiores.
20%: monotonía y la repetitividad en las actividades laborales.
19%: ausencia de desafíos o tareas interesantes. Esto último es consecuencia, según la mayoría de las respuestas de los trabajadores, de la falta de alineación entre las tareas y los intereses personales/profesionales.
Más números que argumentan la insatisfacción de los trabajadores
El 82% opinó que realiza tareas para las cuales no están que están debidamente capacitados.
Sobre este dato en el país trasandino el 77% coincide; en territorio incaico lo afirma el 76%; en Ecuador el 69%; y en Panamá el 68%.
La ausencia de desafíos causa aburrimiento, cansancio y falta de estímulos. Foto: Agencia de Noticias Argentinas.
Consecuencias del Boreout
Falta de motivación o entusiasmo para realizar las tareas asignadas: 69%.
Quejas frecuentes sobre el trabajo o el entorno laboral: 50%.
Disminución de compromiso organizacional: 26%.
Repercute en la calidad del trabajo: 24%.
Perdida de talentos: 16%.
Por lo expuesto, sumado al bajo estímulo, el informe concluyó en que el 92% de la Población Económicamente Activa (PEA) considera buscar otro trabajo.
El 92% de la Población Económicamente Activa (PEA) considera buscar otro trabajo. Foto: Agencia de Noticias Argentinas.
Ranking sudamericano
Argentina está a la cabeza por encima de Chile donde la cifra desciende a 83%, le sigue Ecuador y Perú 81% y Panamá con 78%.
Cómo actúan los especialistas ante estos casos
El 55% no contribuye con ninguna solución.
El 10% trabaja en conjunto con los talentos para identificar soluciones personalizadas que puedan mejorar su situación laboral.
El 9% ofrece apoyo emocional.
Por otro lado, para evitar llegar a estás situaciones, en las consultas que reciben, proponen lo siguiente:
El 36% fomenta un ambiente positivo y colaborativo.
El 27% escuchan o contienen.
El 17% asignan proyectos especiales o desafiantes que permitan a los empleados utilizar y desarrollar nuevas habilidades.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






