Expertos en infectología aseguran que solo el 5% de los bebés se vacunan contra el Covid

Infectólogos advierten que solo el 5% de los menores argentinos de 1 año tienen su dosis contra el virus que causó la pandemia. Los riesgos

Nacionales17/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna-bebesjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Expertos en infectología pediátrica advirtieron sobre el preocupante índice de vacunación contra el Covid en Argentina, que no llega a alcanzar al 5% en bebés menores de un año. Esta situación se vuelve aún más alarmante al considerar que, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, este grupo etario presenta tasas de incidencia de hospitalización altas, semejantes a los adultos mayores.

"Los chicos se hospitalizan y los chicos pueden fallecer. No es una enfermedad leve para la pediatría", advirtió Ángela Gentile, presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. "Estamos frente a una situación preocupante y no se está vacunando en forma oportuna nuestros niños”, agregó.

Aunque en este invierno 2024 los casos de Covid fueron pocos y aumentaron mucho los de gripe, según mostró la vigilancia epidemiológica nacional, provincial y municipal, es necesario destacar que solo se testea por Covid a los chicos y adultos que son hospitalizados. No hay chequeos masivos por lo que es probable que haya mayor circulación del virus que la que muestran los datos.

La advertencia de los médicos se apoya en un estudio publicado recientemente en la revista Vaccine, y realizado por especialistas de diversas universidades argentinas, que respalda la importancia de la vacunación. La investigación reveló una significativa disminución en las tasas de mortalidad por Covid durante 2022 en niños y adolescentes que recibieron al menos dos dosis de la vacuna, en comparación con aquellos que no fueron inmunizados.

La doctora Gentile señaló que, aunque la mortalidad por Covid en 2023 disminuyó fue gracias a la vacunación, pero sigue siendo considerable en niños menores de un año.

Calendario
En abril de 2024 la Comisión Nacional de Inmunizaciones recomendó incluir la vacuna contra el Covid en el calendario nacional de vacunación hasta los 5 años, junto con la vacuna contra la influenza (gripe).

Este virus, que provocó la peor pandemia en décadas, también representa riesgos específicos para las mujeres embarazadas, incrementando la probabilidad de mortalidad, ingreso a cuidados intensivos y parto prematuro tanto para la madre como para el recién nacido. Un estudio publicado en New England en 2023 demostró que la vacuna ha sido efectiva para prevenir hospitalizaciones y muertes.

Además del riesgo que supone la enfermedad para los niños, también plantea amenazas específicas para las mujeres embarazadas ya que aumenta la probabilidad de mortalidad, ingreso a cuidados intensivos y parto prematuro tanto para la madre como para el recién nacido. Esta medida preventiva es especialmente crucial dado que los recién nacidos no pueden recibir la vacuna hasta varios meses después de su nacimiento.

Respecto al esquema de vacunas y refuerzos, las autoridades sanitarias recomiendan una dosis anual como mínimo, independientemente del estado de salud o la cantidad de dosis previas. Para las personas mayores de 50 años, embarazadas e inmunosuprimidos, se sugiere una vacuna cada seis meses según las directrices actuales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias