
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Instagram usará a la Argentina como prueba piloto para dar clases y capacitaciones a docentes y alumnos en varias escuelas. El proyecto de Meta durará hasta el 30 de noviembre. Si todo sale bien, continuará en otros países de Latinoamérica, como Chile, Perú y Colombia.
Nacionales10/09/2024De esta forma, desde Instagram irán a capacitar alumnos con consejos para que reconozcan señales de alerta y sepan qué hacer. Además, les enseñarán a denunciar acciones o contenidos en redes que sean de riesgo o les generen incomodidad.
Meta también abrirá la conversación sobre lo que realmente pasa con los adolescentes en Instagram, WhatsApp y Facebook. Incluso, utilizarán la inteligencia artificial para que le salten avisos a los chicos cuando hagan un uso indebido o sean foco de esos usos, como contenidos de bullying.
Qué dijeron desde Instagram
La responsable de política de seguridad de Meta para Latinoamérica, María Cristina Capelo, dijo que la prueba piloto será con docentes, alumnos y con herramientas para padres. "No se convoca a todos los padres de la escuela sino que la idea es que esos padres y madres que participen, después compartan en los grupos de WhatsApp del colegio los materiales a otros adultos que no estén en la capacitación", indicó.
En principio, se apunta a 10 mil padres y madres de Argentina. "Tenemos un grupo de asesores expertos en imagen corporal y trastornos alimenticios para entender cuál es el camino que los chicos y las personas van siguiendo, de tipos de contenidos que los llevan a esas situaciones. Entonces, empezamos a restringir ese tipo de contenido o a disminuir su acceso para adolescentes", añadió Capelo.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Romina López le ganó la pulseada a Gustavo Bagnasco en San Guillermo y Leandro Gastadi hizo lo propio en Suardi ganándole a su competidor Agustín Peretti
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Ocurrió en Colonia San José, donde Pedro Peretti, único postulante a la presidencia comunal, terminó con cero votos. Ni él mismo se habría votado. En San José de la Esquina también hubo sorpresa con el conteo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares