
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El ex ministro de Economía defendió la acción del Estado para proteger el empleo y la economía informal.
Nacionales02/09/2024En una reciente entrevista, el ministro de Economía en la primeros años de Alberto Fernández reconoció que las restricciones aplicadas por el gobierno por la pandemia del coronavirus se extendieron en el tiempo por cuestiones políticas.
En el extenso reportaje, el ex funcionario defendió las medidas económicas de aquellos tiempos para proteger al empleo privado y ayudar a quienes no podía salir a trabajar por la cuarentena.
“¿Vos te crees que yo quería emitir todo eso? ¿Y si no lo hacía, qué pasaba? Con el trabajo, con los ingresos de la gente que no podía salir de su casa. Hubiese sido un desastre social de otra magnitud. Qué vivo es decir ‘habría que haber emitido menos’. En qué no hubieses gastado”, reflexionó Guzmán.
Acto seguido, el funcionario de Fernández señaló: “La pandemia y la cuarentena, destruyen la actividad y por ende la recaudación que se cayó a pedazos. Eso te aumenta el déficit. Al mismo tiempo tenés más necesidad de gasto. No solamente para rearmar la estructura de salud para lidiar con la pandemia sino para proteger al empleo”.
Y al respecto, agregó: “Por eso se hizo el IFE. Lo que más me sorprendió no fue la cantidad de gente sino lo mal informado que estaba el estado nacional. Yo pedí estudios técnicos sobre cuánta cantidad de beneficiarios del IFE podría haber y me dijeron 3.600.000. Y eran elegibles 9 millones de personas”.
“Un tema político”
Y entonces reconoció: “Todo el tiempo estaba pidiendo saber cómo era ‘la cosa’ porque esto está afectando las posibilidades económicas de la gente. Es desigualadora la pandemia. Por mucho tiempo fue ‘no, no se puede’; después pasó a ser un tema político. Una bandera política era el hecho de que la administración de la pandemia hacía fuerte al gobierno”.
En diálogo con Cenital, en un streaming de tres horas emitido este domingo 1 de septiembre, Guzmán aclaró: “Ante eso yo decía ‘sepamos que esto afectará más a la capacidad de recuperación del salario real e informal’. A mediados del 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando salario pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver con las restricciones sanitarias”.
“Fue más larga de lo que tendría que haber sido, dada la información técnica que tenía”, reafirmó el funcionario que estuvo en el gobierno hasta el 2 de julio de 2022; luego fue reemplazado por Silvina Batakis. Dicha funcionaria duró del 4 de julio hasta el 28 de ese mismo mes. Luego fue designado Sergio Massa.
“Yo era quien más presionaba para alivianar, junto a otros funcionarios encargados de Producción”, cerró el tema el ex funcionario.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación