Guzmán reconoció que las restricciones de la pandemia fueron más largas por cuestiones políticas

El ex ministro de Economía defendió la acción del Estado para proteger el empleo y la economía informal.

Nacionales02/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

FJMBOj4cE_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En una reciente entrevista, el ministro de Economía en la primeros años de Alberto Fernández reconoció que las restricciones aplicadas por el gobierno por la pandemia del coronavirus se extendieron en el tiempo por cuestiones políticas.
En el extenso reportaje, el ex funcionario defendió las medidas económicas de aquellos tiempos para proteger al empleo privado y ayudar a quienes no podía salir a trabajar por la cuarentena.

 
“¿Vos te crees que yo quería emitir todo eso? ¿Y si no lo hacía, qué pasaba? Con el trabajo, con los ingresos de la gente que no podía salir de su casa. Hubiese sido un desastre social de otra magnitud. Qué vivo es decir ‘habría que haber emitido menos’. En qué no hubieses gastado”, reflexionó Guzmán.
Acto seguido, el funcionario de Fernández señaló: “La pandemia y la cuarentena, destruyen la actividad y por ende la recaudación que se cayó a pedazos. Eso te aumenta el déficit. Al mismo tiempo tenés más necesidad de gasto. No solamente para rearmar la estructura de salud para lidiar con la pandemia sino para proteger al empleo”.
Y al respecto, agregó: “Por eso se hizo el IFE. Lo que más me sorprendió no fue la cantidad de gente sino lo mal informado que estaba el estado nacional. Yo pedí estudios técnicos sobre cuánta cantidad de beneficiarios del IFE podría haber y me dijeron 3.600.000. Y eran elegibles 9 millones de personas”.

“Un tema político”
Y entonces reconoció: “Todo el tiempo estaba pidiendo saber cómo era ‘la cosa’ porque esto está afectando las posibilidades económicas de la gente. Es desigualadora la pandemia. Por mucho tiempo fue ‘no, no se puede’; después pasó a ser un tema político. Una bandera política era el hecho de que la administración de la pandemia hacía fuerte al gobierno”.
En diálogo con Cenital, en un streaming de tres horas emitido este domingo 1 de septiembre, Guzmán aclaró: “Ante eso yo decía ‘sepamos que esto afectará más a la capacidad de recuperación del salario real e informal’. A mediados del 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando salario pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver con las restricciones sanitarias”.
“Fue más larga de lo que tendría que haber sido, dada la información técnica que tenía”, reafirmó el funcionario que estuvo en el gobierno hasta el 2 de julio de 2022; luego fue reemplazado por Silvina Batakis. Dicha funcionaria duró del 4 de julio hasta el 28 de ese mismo mes. Luego fue designado Sergio Massa.


“Yo era quien más presionaba para alivianar, junto a otros funcionarios encargados de Producción”, cerró el tema el ex funcionario.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
certificado pullaro

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó.

539398391_18474792604079661_4628484196504398443_n

El CEF festejó sus 40 años de vida

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/08/2025

El CEF Dr Enrique Romero Brest N°40 festejó su 40° Aniversario en un acto que culminó con una caminata y la plantación de mas de 90 plantas

PAG-14-3

Cosquín Rock llega por primera vez a Brasil

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS27/08/2025

Cosquín Rock, el festival argentino más federal, tendrá un nuevo destino internacional. Acaban de anunciar que desembarcará por primera vez en Brasil, más precisamente en Florianópolis, uno de los destinos favoritos de los argentinos para vacacionar.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias