
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El ex ministro de Economía defendió la acción del Estado para proteger el empleo y la economía informal.
Nacionales02/09/2024En una reciente entrevista, el ministro de Economía en la primeros años de Alberto Fernández reconoció que las restricciones aplicadas por el gobierno por la pandemia del coronavirus se extendieron en el tiempo por cuestiones políticas.
En el extenso reportaje, el ex funcionario defendió las medidas económicas de aquellos tiempos para proteger al empleo privado y ayudar a quienes no podía salir a trabajar por la cuarentena.
“¿Vos te crees que yo quería emitir todo eso? ¿Y si no lo hacía, qué pasaba? Con el trabajo, con los ingresos de la gente que no podía salir de su casa. Hubiese sido un desastre social de otra magnitud. Qué vivo es decir ‘habría que haber emitido menos’. En qué no hubieses gastado”, reflexionó Guzmán.
Acto seguido, el funcionario de Fernández señaló: “La pandemia y la cuarentena, destruyen la actividad y por ende la recaudación que se cayó a pedazos. Eso te aumenta el déficit. Al mismo tiempo tenés más necesidad de gasto. No solamente para rearmar la estructura de salud para lidiar con la pandemia sino para proteger al empleo”.
Y al respecto, agregó: “Por eso se hizo el IFE. Lo que más me sorprendió no fue la cantidad de gente sino lo mal informado que estaba el estado nacional. Yo pedí estudios técnicos sobre cuánta cantidad de beneficiarios del IFE podría haber y me dijeron 3.600.000. Y eran elegibles 9 millones de personas”.
“Un tema político”
Y entonces reconoció: “Todo el tiempo estaba pidiendo saber cómo era ‘la cosa’ porque esto está afectando las posibilidades económicas de la gente. Es desigualadora la pandemia. Por mucho tiempo fue ‘no, no se puede’; después pasó a ser un tema político. Una bandera política era el hecho de que la administración de la pandemia hacía fuerte al gobierno”.
En diálogo con Cenital, en un streaming de tres horas emitido este domingo 1 de septiembre, Guzmán aclaró: “Ante eso yo decía ‘sepamos que esto afectará más a la capacidad de recuperación del salario real e informal’. A mediados del 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando salario pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver con las restricciones sanitarias”.
“Fue más larga de lo que tendría que haber sido, dada la información técnica que tenía”, reafirmó el funcionario que estuvo en el gobierno hasta el 2 de julio de 2022; luego fue reemplazado por Silvina Batakis. Dicha funcionaria duró del 4 de julio hasta el 28 de ese mismo mes. Luego fue designado Sergio Massa.
“Yo era quien más presionaba para alivianar, junto a otros funcionarios encargados de Producción”, cerró el tema el ex funcionario.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Así lo dieron a conocer a través de un comunicado en el que se establece que todos los convencionales que sean electos el próximo 13 de abril resolvieron, por unanimidad, renunciar a su dieta.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.