
Procesaron al expresidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.



El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

El expresidente argentino está en condiciones de ser enviado a juicio oral. Está acusado por “"lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas".

Así lo resolvió el juez federal Julián Ercolini. El exmandatario fue hallado culpable de dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves

El ex ministro de Economía defendió la acción del Estado para proteger el empleo y la economía informal.

La exsecretaria privada de Alberto Fernández, María Cantero, admitió ante la Justicia que los mensajes de Fabiola Yañez son verdaderos. Cabe destacar que la mujer se refiere a los pedidos de ayuda de la exprimera dama. "Ahora me quiso ahorcar sólo porque le dije que estaba coaccionando a una amiga mía para que se acueste con él", decía uno de ellos.

Tras la denuncia de Fabiola Yañez por violencia de género, Alberto Fernández renunció a la presidencia del PJ y aseguró: "vengo a elevar mi renuncia indeclinable al cargo de presidente del Partido Justicialista orden nacional con el que oportunamente me honrara".

La ex primera dama denunció al ex presidente por violencia de género, acusación que el propio Fernández descartó.

La Justicia informó de manera oficial la imputación del expresidente por presuntos daños físicos y verbales sobre su exesposa.

Finalmente Fabiola Yáñez se decidió y denunció penalmente en la Justicia a Alberto Fernández por violencia física y mental. La acusación se realizó desde España en una audiencia virtual frente al juez Julián Ercolini, que duró una hora. El magistrado dispuso medidas restrictivas para el expresidente.

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, denunció que el exMinisterio de Desarrollo Social pagó comisiones millonarias a la empresa Castello Mercuri para asegurar a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo.

Se decidió crear una mesa de acción política que funcionará como conducción transitoria, aunque la designación de sus integrantes quedó para más adelante.

Lo hizo el fiscal Ramiro González, ante la denuncia de la abogada Silvina Martínez.

Lo confirmó la diputada Graciela Ocaña quien anunció que presentará un reclamo formal en las próximas horas ante la Ansés para que el ex jefe del Estado no pueda percibir la pensión especial.

El gobierno de Milei derogó el último decreto que firmó Alberto Fernández durante su presidencia, por el cual le otorgaba custodia presidencial a él y a sus familiares, incluso estando fuera del país, a través de Casa Militar.

Alberto Fernández, ayer por la mañana, entró a su oficina de la Casa Rosada por última vez desde que asumió la presidencia hace cuarto años y le dedicó unas palabras a los trabajadores de la casa de Gobierno, a quienes les agradeció el trabajo durante su gestión.

Le envió una carta al presidente Alberto Fernández con copia al ministro Sergio Massa. Pide que se incorpore a la masa coparticipable el 25% del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del Impuesto País.

Según informaron fuentes del Gobierno Nacional, el máximo mandatario participará de un acto oficial pasadas las 16.

El presidente emitió un mensaje en vivo desde las redes sociales de Casa Rosada. "Necesito pedirle a toda la sociedad un enorme compromiso para cuidarnos", expresó.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada