
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
“Todos los temas abordados son de gran utilidad y valor para trasladar a nuestra provincia en un marco de cooperación y desarrollo que es del interés de ambos estados subnacionales”.
Provinciales21/08/2024“Santa Fe es el único estado de habla hispana de todo Sudamérica en tener un Hermanamiento con California, el cual fue aprobado por ley de ambas Cámaras de los dos estados parte”, explicó el Dr. Diego Sueiras, Pte. de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA), que organizó la misión junto a la Oficina de Relaciones Internacionales del Senado de California y la Fundación para las Relaciones Internacionales del Senado de California.
Agenda de actividades de gran interés Público
La intensa agenda de actividades estuvo relacionada a distintas temáticas de interés público destacándose los siguientes: seguridad y lucha contra el narcotráfico, sistemas penitenciarios y prisiones de alta seguridad, ciberdelito, mercados de carbono y cap and trade, transición energética justa hacia energías renovables, nuevas matrices productivas sostenibles, comercio internacional y puertos, sistemas de seguros, biocombustibles y vinculación académica.
La comitiva oficial estuvo integrada por Felipe Michlig, Presidente Pro Tempore del Senado y Senador por el Departamento San Cristóbal, Germán Giacomino, Senador por el Departamento Constitución, Ciro Seisas, Senador por el Departamento Rosario; Leonardo Diana, Senador por el Departamento San Jerónimo; Oscar Dolzani, Senador por el Departamento San Javier, y Adrián Lucca, Director General del Senado de Santa Fe. Por parte de la Fundación integran la delegación Diego Sueiras, su Presidente, junto a Lara Sabino, Directora Ejecutiva del Área de Comercio Internacional Sostenible, y Valentina Barquero, Directora del Área de Democracia y Vínculos para el Desarrollo.
Felipe Michlig destacó que “desarrollamos una agenda de actividades muy productiva que nos permite llevarnos experiencias en políticas públicas que son de avanzada, en temas tecnológicos, energías limpias, medio ambiente y seguridad -entre otras- que en este país (potencia mundial) están muy desarrolladas y nos permite captar información, conocimientos y contacto para trasladarlas a las necesidades de nuestra realidad provincial”.
Energía Renovable: Cambio Climático y cooperación
Entre las primeras actividades, la comitiva santafesina mantuvo una reunión con David Hochschild, el Presidente de la Comisión de Energía de California, quién se involucró por primera vez en el campo de la energía solar en 2001 en San Francisco, donde lanzó una iniciativa de U$D 100 millones para instalar paneles solares en edificios públicos. Ddn la reunión se explicó la implementación y avances de la ley SB 100, la cual establece que, para 2045, el 100% de la electricidad consumida en California debe provenir de fuentes de energía renovable.
En una reunión con Rajinder Sahota, Oficial Ejecutiva Adjunta para Cambio Climático e Investigación de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) se habló sobre como regular las emisiones contaminantes, así como para promover el uso de tecnologías limpias y sostenibles. Asimismo, se exploró la posibilidad de implementar una política de “Cap & Trade”, un tipo de Mercado de carbono, en la provincia de Santa Fe.
Por otra parte, se abordó el potencial que posee Santa Fe para la producción de energías renovables, el financiamiento para la transición energética justa, la importancia del apoyo del sector privado y la creación de un mercado de carbono como el californiano como herramienta para impulsar la baja de las emisiones de empresas e industrias. En tal sentido, se acordó continuar un trabajo en conjunto, que implica la colaboración entre la Comisión californiana, el Senado de la provincia y la FNGA para el desarrollo estratégico de políticas energéticas sustentables en Santa Fe.
Coalición Under 2, Lucha contra el delito y el narcotráfico
En otro orden, la delegación de Santa Fe fue recibida por el Presidente Pro Témpore del Senado de California, Mike McGuire, quién ocupa un rol central en la agenda legislativa californiana e invitó a continuar potenciando el vínculo entre las regiones hermanas en instancias internacionales, como la Coalición Under 2, una alianza internacional de gobiernos subnacionales comprometidos con la lucha contra el cambio climático; colaboración en áreas como seguridad y cárceles de alto perfil, energías renovables y mercados de carbono, comercio exterior, logística de puertos, investigación y tecnología, entre otras temáticas.
En la reunión, los representantes del Poder Legislativo de Santa Fe tuvieron la oportunidad de presentar los ejes prioritarios actuales del Gobierno de Santa Fe, entre ellos la lucha contra el delito y el narcotráfico. “Desde la Legislatura votamos un paquete de 40 leyes para endurecer las penas y los procedimientos. Le dimos más poder a los fiscales, a la justicia y a la policía, y eso permitió bajar el nivel de violencia, a partir de la iniciativa política de nuestro Gobernador”, reflejó Michlig en el Senado Californiano, en la exposición de intercambios de experiencias.
Seguridad Pública, Protección Ambiental y Energía
En otra jornada de actividades la Delegación fue recibida por la Senadora estatal de California Aisha Wahab que preside actualmente el Comité de Seguridad Pública, el cual se encarga de supervisar el presupuesto y las políticas para la patrulla de rutas, la policía local y cárceles en todo el estado de California. Además, tiene a su cargo el monitoreo del Sistema Judicial, y a su vez forma parte del Comité Judicial. Representa al Distrito de San José, el cual aloja a la fábrica de Tesla, una de las empresas más importantes de la región.
Durante la reunión, se abordaron diversas temáticas claves, incluyendo la necesidad de reformar el sistema carcelario, la lucha contra el narcotráfico, el consumo de drogas de bajo costo y reincidencia de los presos, el cual alcanza el 30% en ese estado de EE.UU.
Posteriormente, fueron recibidos por el Senador Josh Becker, Presidente del Subcomité de Presupuesto del Senado sobre Recursos, Protección Ambiental y Energía, que cuenta con una larga trayectoria en el mundo empresarial orientado a la industria tecnológica y la energía limpia.
Durante la reunión se habló sobre Silicon Valley y la posibilidad de coordinar esfuerzos para el desarrollo de proyectos tecnológicos santafesinos en el área líder mundial en innovación. Asimismo, se dio a conocer el interés de la provincia de Santa Fe en la producción de energías limpias y en el diseño e implementación de un mercado de carbono, a partir del conocimiento de las estrategias utilizadas en el estado californiano.
También en otra reunión con el Senador Ben Allen, Presidente del Comité de Calidad Ambiental, reconocido por su trabajo en temas ambientales, educación y reforma electoral, se presentaron las nuevas leyes de seguridad aprobadas recientemente en el Senado de Santa Fe, Además, se realizó una comparación entre el sistema político de la provincia de Santa Fe y el sistema californiano, abordando aspectos como el funcionamiento del Senado, los procesos electorales y el sistema judicial en ambos territorios.
Desarrollo Económico y de Negocios
Durante una reunión con representantes de la Oficina del Gobernador para el Desarrollo Económico y de Negocios encabezada por María Onorato, Gerente del Programa de Inversión Extranjera Directa en GO-Biz y Claire Gordon, Analista de Inversión Internacional y de Investigación se evaluó la experiencia de GO-Biz, la principal agencia estatal del estado de California encargada del desarrollo económico, la asistencia empresarial y la promoción del empleo. El equipo internacional de GO-Biz trabaja promoviendo exportaciones e inversiones, con el objetivo de atraer empresas de todo el mundo a que se establezcan en California.
Cabe destacar que Argentina es el 7mo mayor socio comercial de California dentro de América latina, exportando hacia California por un valor equivalente a $745 millones de dólares, principalmente gas y petróleo, productos alimenticios y pescados. Por parte de California, exportan hacia argentina por un valor equivalente a 460.000 millones de dólares, destacándose los equipamientos para transporte, los químicos y los productos electrónicos e informáticos.
En este sentido, se buscará facilitar puentes y contactos que potencien a las empresas y startups santafesinas, para que lleguen a California, a través de una estrategia conjunta.
Por otra parte, en una reunión con la Senadora Anna Caballero, Presidenta del Comité de Asignaciones se trató la temática de los desafíos económicos y ambientales que enfrenta la región -principalmente su distrito el cual es agroproductivo- y la importancia de los negocios e inversiones. Hizo hincapié en las dificultades que surgieron a raíz de la sequía y cómo es la planificación para enfrentarlas. En la misma se propuso fortalecer la colaboración con la ciudad de Fresno, dada su similitud con Venado Tuerto. Esta colaboración buscaria desarrollar proyectos conjuntos entre ambos Senados y la FNGA, que beneficien a ambas comunidades y promuevan la inversión en sostenibilidad y ambiente, alineándose con los esfuerzos actuales para crear un mercado de carbono y mejorar la situación económica y ambiental en Santa Fe.
San Francisco centro de Innovación tecnológica
Entre otras de las actividades la Delegación santafesina se reunió con el Director de Comercio y Relaciones Internacionales, de la Oficina de Desarrollo Económico de San Francisco, Mark Chandler. El funcionario comentó sobre el estado actual del Área de la Bahía de San Francisco y su relevancia como un centro clave de innovación tecnológica y económica. Durante el encuentro, se resaltó la importancia estratégica de las agrupaciones industriales en la región, la cual se ha consolidado como un epicentro global de la innovación, con más de 2,000 empresas tecnológicas. Cabe destacar que de las 50 compañías más grandes de Estados Unidos, 18 tienen su sede en el Área de la Bahía, incluyendo 6 que se encuentran en el top 10. Además, San Francisco continúa siendo un importante foco de inversión, especialmente en el sector de inteligencia artificial (IA), donde se desarrollan algunas de las tecnologías más avanzadas a nivel mundial.
Asimismo, se discutió en profundidad la situación laboral en San Francisco, abordando la actual tasa de desempleo y el incremento del trabajo remoto. Se señaló la necesidad de desarrollar soluciones innovadoras para los edificios comerciales que han quedado vacantes y garantizar la sostenibilidad de los servicios de transporte público a pesar de la disminución en el número de pasajeros. Otro de los temas tratados fue ef creciente desarrollo de los autos de conducción autónoma, con aproximadamente 300 vehículos en circulación actualmente en la ciudad. En todo ese marco se debatió acerca de la posibilidad y la gran disposición de San Francisco para colaborar con el gobierno de Santa Fe en proyectos conjuntos.
Visita y reunión en el Puerto de Long Beach
La delegación fue recibida por autoridades del Puerto de Long Beach, relativos a áreas de comercio internacional, infraestructura, seguridad y ciberseguridad, y desarrollo de políticas de sostenibilidad ambiental.
Las autoridades del puerto, luego de sus presentaciones en cada temática, concluyeron con los senadores el interés mutuo en trabajar en inteligencia comercial, para potenciar el comercio internacional de ambas regiones. Asimismo, se llevará a cabo un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar más información técnica, para replicar los programas exitosos en Santa Fe
El Puerto de Long Beach es el segundo puerto más activo de Estados Unidos y tiene un comercio anual de 200.000 millones de dólares. Es una importante puerta de entrada para el comercio entre Estados Unidos y Asia Pacífico. Brinda empleo a 2.6 millones de estadounidenses, de los cuales 51.000 son en Long Beach.
Reunión con el Departamento de Policía de Los Ángeles
También, la delegación de senadores de Santa Fe fue recibida por los oficiales: Jefe adjunto Billy Brockway, de la Asociación para la Seguridad de la Comunidad (CSP); Capitán Anthony Espinoza, de la División de Tecnología de la Información (ITD); Teniente Arturo Ciguenas, de la Asociación de Seguridad Comunitaria (CSP); Gabriel Cohen, Jefe de la Oficina del Jefe de Policía, y Danny Chao, Oficial principal superior
Durante la extensa reunión, se presentó el sistema policial de la ciudad, que cuenta con más de 8500 policías. También, se dieron a conocer las nuevas tecnologías disponibles para mejorar los servicios de seguridad a la comunidad. En este sentido, se conoció el sistema de cámaras en vivo que se encuentra en estado de implementación, así como un nuevo software que permite la integración de cámaras públicas y privadas para mejorar el alcance de las mismas, y un innovador uso de drones para casos específicos. Siguiendo con esta cuestión, se conocieron las estrategias de LAPD para trabajar en gemas de ciberdelito, el narcotráfico y las bandas delictivas.
Por otro lado, se discutió la problemática en torno a las dificultades para contratar y retener oficiales, ya que desde hace cinco años se ha reducido el número en más de 2000. La Policía de Los Ángeles cuenta con un sistema de formación de 6 meses de duración, que se complementa con 12 meses de entrenamiento en la vía pública. Durante todo el proceso, si no se cumple con los requisitos el Departamento puede rechazar a los aspirantes. Asimismo, la comitiva oficial conoció los sistemas de auditoría externa que posee el Departamento.
Políticas sociales, laborales. Tecnologías limpias
Durante un almuerzo de trabajo con la Senadora María Elena Durazo se abordaron las situaciones políticas y sociales, tanto de Estados Unidos como de Argentina. En este sentido, se pactaron temáticas comunes de colaboración, siendo la región latina un tema de gran interés para la senadora. La senadora es una importante referente dentro del movimiento laboral de California.
Finalizando el calendario de actividades la Delegación santafesina se Reunió con LACI Climate Incubator y recorrido por el Campus de Innovación La Kretz. Primero fueron recibidos por Mike Swords, jefe de Relaciones Internacionales y Gobierno de LACI. Luego de un recorrido por las instalaciones y una presentación del trabajo que lleva adelante la organización, se sentaron las bases para firmar entre LACI, el Senado de Santa Fe y la FNGA un Memorándum de Acción (MoA). El mismo contará con objetivos e indicadores específicos para trabajar en la inserción de empresas santafesinas en la plataforma que ofrece LACI.
LACI es una organización sin fines de lucro ubicada en Los Ángeles que se dedica a apoyar el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles. Su misión principal es acelerar la transición hacia una economía de bajo carbono y apoyar a emprendedores y startups en el sector de cleantech (tecnologías limpias) para que puedan desarrollar e implementar soluciones innovadoras que aborden problemas ambientales y climáticos.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto