El Gobierno cubrirá parte del costo de la luz de todos los hogares para evitar un incremento de la inflación antes de las elecciones

El Gobierno decidió que todos los hogares del país, incluso los de altos ingresos, reciben asistencia estatal para cubrir parte del costo de la luz.

Nacionales06/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

luz-828x512

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con el objetivo de evitar un fuerte impacto en las facturas de electricidad y en los índices de inflación antes de las elecciones, el Gobierno decidió que todos los hogares del país, incluso los de altos ingresos, reciben asistencia estatal para cubrir parte del costo de la luz.

La decisión fue plasmada en las resoluciones 171/2025, 110/2025 y 36/2025 de la Secretaría de Energía, que fijan nuevos parámetros de precios para el período mayo-octubre. Así, ningún usuario residencial abona el costo pleno de la luz: los hogares de Nivel 1 (ingresos altos) pagan el 74% del precio mayorista, mientras que los de Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios) reciben subsidios del 76% y 66% respectivamente, hasta el tope de consumo bonificado.

La decisión de sostener la asistencia se da en medio de una estrategia oficial para contener la inflación en la previa de las elecciones, en un contexto en el que el costo del megavatio hora subió de $61 mil a $85 mil. En paralelo, el Gobierno anunció que más de 15.500 usuarios de zonas de alto poder adquisitivo del AMBA, como Puerto Madero y barrios cerrados, serán recategorizados como N1 y quedarán fuera del régimen de subsidios.

Sin embargo, la disposición 1/2025 aclara que estos usuarios seguirán recibiendo un descuento parcial y deberán demostrar ingresos bajos si quieren conservar una bonificación mayor. La Secretaría de Energía confirmó que avanzará con una recategorización automática en todo el país, en coordinación con las provincias, para ajustar el padrón de beneficiarios según la capacidad contributiva georreferenciada.

Aún así, hasta octubre todos los hogares continuarán recibiendo algún nivel de subsidio. Actualmente, el 58% de los usuarios residenciales sigue recibiendo asistencia estatal en sus facturas eléctricas. Si bien el Gobierno de Javier Milei logró reducir en casi 2 millones la cantidad de beneficiarios desde su asunción, la electricidad sigue representando cerca de dos tercios del gasto total en subsidios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias