Solicitan que la EPE garantice que en sus oficinas comerciales se acceda a la impresión y consulta de facturas

El requerimiento surge en el marco del plan de modernización y digitalización de la empresa prestataria y procura que se cumpla el derecho de los usuarios a recibir información clara y precisa.

Provinciales02/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.843578eaff5e852a.bm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe solicitó a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que garantice que todas sus oficinas comerciales dispongan de medios para que los usuarios puedan imprimir sus facturas de servicio y consultar los detalles de las mismas. Este requerimiento surge en respuesta a numerosas consultas ciudadanas respecto al nuevo plan de modernización y digitalización de la EPE, que incluye la interrupción del cobro presencial de facturas en sus oficinas comerciales.

El pedido formal fue dirigido a la presidenta del Directorio de la EPE, Anahí Rodríguez. Específicamente, solicita a la EPE que detalle los mecanismos previstos para aquellos usuarios que enfrentan barreras sociales y económicas para acceder al sistema informático de la empresa, no sólo para el pago sino también para comprender los detalles de su facturación.

La Defensoría del Pueblo instó a que, si dichos mecanismos no existen actualmente, la EPE implemente las medidas necesarias para atender estas necesidades de los usuarios.

Esta iniciativa de la Defensoría subraya la preocupación por las personas que podrían verse desfavorecidas por el cambio hacia interacciones exclusivamente digitales, y procura que la transición no deje a los clientes vulnerables sin una forma clara y accesible de gestionar y comprender sus facturas de electricidad.

En ese sentido, desde la Defensoría remarcaron que hay personas que, al no ser notificadas, no recibir la factura y no tener acceso a la factura digital, posiblemente terminen no pagando por no saber el monto que deben abonar. Al respecto, agregaron que, más allá de estar a favor de la modernización del Estado, esta situación puede dejar a un gran sector de la población sin el derecho a la información y, en una instancia posterior, sin el derecho al servicio de energía eléctrica.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26870-unidos-reunion

Convencionales de Unidos evaluaron el funcionamiento de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/06/2025

En la sede de la UCR provincial se llevó a cabo una nueva reunión de los 33 convencionales electos de “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, encabezada por el Gobernador Maximiliano Pullaro, junto a los integrantes de la Comisión Técnica, de cara a la realización de la Convención Reformadora, cuyo inicio está determinado para el próximo 14 de julio

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias