Bomberos solidarios de Vera: fueron clave en la atención de la crisis hídrica, pero no tienen cuartel

La agrupación verense cuenta con 51 efectivos y 6 móviles. Fue creada en 1993 y desde entonces tiene su base en la Unidad Regional XIX. Un proyecto legislativo busca reflotar la iniciativa de la sede propia.

Provinciales06/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

U9jkYSEBU_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La peor catástrofe climática de su historia dejó a Vera bajo agua en la madrugada del martes 27 de mayo. Entre 420 y 450 mm cayeron a baldazos y sumieron a la comunidad norteña en un mar de angustia y desesperación. Centenares de viviendas inundadas, miles de vecinos afectados, calles desaparecidas bajo los excesos de la inclemencia y la gente luchando contra un fenómeno -inesperado para la mayoría-, fue el saldo inicial de la hora más dramática de la ciudad.
En medio de ese aquelarre hídrico, las voluntades se fueron sumando para ayudar a aquellos que con el agua en las rodillas, sus vidas y bienes en peligro, no daban crédito a lo que estaba pasando.

Desde el primer momento, avanzada la noche del lunes 26 cuando comenzó a diluviar, fueron los Bomberos Zapadores de Vera quienes corporizaron la respuesta temprana a la contingencia. Con el correr de las horas y el agravamiento del cuadro, llegarían sus pares de Avellaneda, Reconquista, Romang, Malabrigo, Calchaquí, y Tostado, en estos casos con la jerarquía de voluntarios.
Estos bomberos solidarios verenses, claves en la atención de la crisis hídrica y protagonistas permanentes frente a emergencias de todo tipo relacionadas con el clima, incendios, accidentes, situaciones límite e imponderables de la cotidianeidad, integran una institución con fuerte pertenencia y valoración social en los pueblos en los que ejerce su función.

Pero no tienen cuartel propio que funja como base de operaciones desde donde aprontar sus tareas esenciales. Hoy por hoy y desde su creación en 1993, su centro de comando se ubica en la sede de la Unidad Regional XIX.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias