Viruela del mono: los pasajeros de un buque fueron aislados en Santa Fe

La viruela del mono fue declarada como una emergencia internacional hace menos de una semana y hoy en Santa Fe tuvieron que aislar a los pasajeros del buque cerealero INA-LOTTE. Los pasajeros tenían síntomas similares a la enfermedad que azota al continente africano. El barco provenía de Europa y Brasil con bandera de Liberia. Se buscará que los pasajeros eviten la interacción humana.

Nacionales20/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Viruela-del-mono-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Actualmente al buque solo sube personal médico y nadie baja hasta que se establezca si el diagnóstico es o no viruela del mono y así reducir el riesgo de proliferación de enfermedades infectocontagiosas en la población. El barco ingresó al Río de la Plata, pero no se le permitió ingresar al puerto santafesino y el personal de Sanidad de Fronteras activó el protocolo para casos de sospecha.

Este protocolo se aplica a todas las embarcaciones y aviones que provienen de África. En estos casos Migraciones investiga los lugares donde estuvieron los pasajeros en los últimos seis meses y si presentaron síntomas sospechosos durante sus viajes. El miércoles de la semana pasada la Organización Mundial de la Salud había declarado a la enfermedad como una emergencia internacional de salud pública.

 El buque INA-LOTTE llegó a las costas brasileñas el 26 de julio luego de estar navegando por aguas europeas, pasó por Rusia, Ámsterdam, Francia, Noruega y Reino Unido hasta llegar a San Pablo. En Brasil estuvo nueve días, pasó por Uruguay y arribó al país hoy. sin embargo hasta que no se defina si los pasajeros tienen o no viruela del mono no podrá entrar al puerto. 

Sin embargo, en Argentina se registraron dos muertos y 1.157 casos de viruela del mono desde 2022, año en el que apareció el primer caso en el país. En 2024, hubo ocho casos hasta el momento en país y la mitad fueron con antecedentes de contacto con viajeros o viajes propios. La enfermedad puede contagiarse por contacto cercano con alguien que está infectado. 

 Los ocho casos de viruela del mono están repartidos en varias provincias, hay tres en la Ciudad de Buenos Aires, dos en la Provincia de Buenos Aires y uno en Corrientes, Santa Fe y Río Negro. Hasta el momento todavía no se sabe el diagnóstico de los pasajeros del buque.

El virus puede ingresar al cuerpo a través de la piel lesionada, el tracto respiratorio o a través de los ojos, la nariz o la boca. También se puede transmitir al tocar objetos contaminados por el virus como ropa de cama, prendas de vestir o toallas, así como al contactar con animales infectados, como monos, ratas o ardillas. La OMS había declarado que esta enfermedad debe ser preocupante para todos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias