Economía en "Fase 2": la estrategia de Javier Milei y Luis Caputo para contener al dólar y la inflación

Entra en vigencia la “fase 2” del programa económico que anunció el Presidente Javier Milei y el ministro de economía, Luis Caputo. Claves para entender las últimas medidas.

Nacionales15/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dolar-1000-hornero-pesosjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con el intento de llevar calma al mercado de cambios, frenar la escalada del dólar en el mercado paralelo, que superó los $1.500 y contener la inflación, desde este lunes el Gobierno, que comanda Javier Milei, comenzará a aplicar un paquete de medidas monetarias y cambiarias.
 
Con un doble objetivo, de aplanar la brecha cambiaria, intervenir en los dólares financieros y absorber liquidez, desde ahora el Banco Central (BCRA), esterilizará todos los pesos que eventualmente emita para comprar los dólares de las exportaciones.

 En ese sentido, dejará de emitir dinero también para comprar divisas, con el fin de cumplir con la fase 2 de la economía de “emisión cero”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en su cuanta de X (ex Twitter) y respondió algunas preguntas.

 "A partir de ahora la cantidad de dinero queda igual o se reduce (si el Banco Central vendiera dólares en el mercado oficial). Es decir, si el BCRA comprara dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación (CCL)" y agrego:

 "En la medida que el BCRA inyecte pesos por compra de dólares en el mercado oficial, efectivamente venderá dólares en el CCL para esterilizar esos pesos. Es decir, la cantidad de pesos ya no crecerá más. Solo se achicará, ya que tenemos superávit".

 "El peso será la moneda escasa y demandada, ya que los impuestos se seguirán pagando en pesos.

 La absorción es por la cantidad de pesos. O sea, el Central retira solo los pesos emitidos y se queda con el neto de dólares en la medida que haya brecha" concluyó.

 Desde ahora, cada vez que el Banco Central compre divisas a los exportadores, (hoy a $921,50), automáticamente venderá el equivalente en dólares en el circuito financiero (que cotiza en $1.430), para retirar esos pesos de circulación.

 De esta manera, aprovecha la brecha cambiaria, para generar oferta en los dólares financieros (MEP y CCL) y de manera indirecta frenar las cotizaciones que luego impactan cómo referencia en el mercado informal dónde opera el dólar blue.

 Una de las dudas que quedó plasmada tras el anuncio oficial, está relacionada al nivel de acumulación de Reservas del Banco Central, ya que la entidad utilizará las mismas para intervenir en los dólares financieros de manera discrecional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26710-michlig-sportivo

Michlig y González entregaron aportes gubenamentales en Villa Trinidad, San Guillermo y Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

El Senador Michlig destacó el trabajo en equipo con los referentes de cada lugar y con responsables de áreas ministeriales del gobierno provincial a quienes agradecemos el esfuerzo y compromiso” subrayó, al momento de asumir nuevos compromisos de apoyo a la educación y el deporte. El legislador también entregó un reconocimiento al plante de Sportivo, campeón de la Conferencia Norte de la Liga Argentina

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias