
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
Entra en vigencia la “fase 2” del programa económico que anunció el Presidente Javier Milei y el ministro de economía, Luis Caputo. Claves para entender las últimas medidas.
Nacionales15/07/2024Con el intento de llevar calma al mercado de cambios, frenar la escalada del dólar en el mercado paralelo, que superó los $1.500 y contener la inflación, desde este lunes el Gobierno, que comanda Javier Milei, comenzará a aplicar un paquete de medidas monetarias y cambiarias.
Con un doble objetivo, de aplanar la brecha cambiaria, intervenir en los dólares financieros y absorber liquidez, desde ahora el Banco Central (BCRA), esterilizará todos los pesos que eventualmente emita para comprar los dólares de las exportaciones.
En ese sentido, dejará de emitir dinero también para comprar divisas, con el fin de cumplir con la fase 2 de la economía de “emisión cero”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en su cuanta de X (ex Twitter) y respondió algunas preguntas.
"A partir de ahora la cantidad de dinero queda igual o se reduce (si el Banco Central vendiera dólares en el mercado oficial). Es decir, si el BCRA comprara dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación (CCL)" y agrego:
"En la medida que el BCRA inyecte pesos por compra de dólares en el mercado oficial, efectivamente venderá dólares en el CCL para esterilizar esos pesos. Es decir, la cantidad de pesos ya no crecerá más. Solo se achicará, ya que tenemos superávit".
"El peso será la moneda escasa y demandada, ya que los impuestos se seguirán pagando en pesos.
La absorción es por la cantidad de pesos. O sea, el Central retira solo los pesos emitidos y se queda con el neto de dólares en la medida que haya brecha" concluyó.
Desde ahora, cada vez que el Banco Central compre divisas a los exportadores, (hoy a $921,50), automáticamente venderá el equivalente en dólares en el circuito financiero (que cotiza en $1.430), para retirar esos pesos de circulación.
De esta manera, aprovecha la brecha cambiaria, para generar oferta en los dólares financieros (MEP y CCL) y de manera indirecta frenar las cotizaciones que luego impactan cómo referencia en el mercado informal dónde opera el dólar blue.
Una de las dudas que quedó plasmada tras el anuncio oficial, está relacionada al nivel de acumulación de Reservas del Banco Central, ya que la entidad utilizará las mismas para intervenir en los dólares financieros de manera discrecional.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina