
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Estamos acostumbrados a que en la televisión abierta muchas veces se incorporan herramientas de inclusión para personas sordas o hipoacúsicas, como un traductor de lenguaje de señas o subtítulos. Sin embargo, en medios de comunicación radiales no existían posibilidades aptas para quienes sufren esta discapacidad.
Nacionales12/07/2024En este sentido, la posibilidad que la gente sorda tiene de acceder a trabajos en medios es baja. Pero el conductor y productor Matías Cufre, quien sufre una discapacidad auditiva, y Mariana Ortiz, productora e intérprete de señas para personas sordas, crearon Locufre, la primera y única radio del país y del mundo para sordos.
La idea surgió durante la pandemia de Covid-19, aunque en medio del encierro y aislamiento era muy difícil crear desde cero una radio que pudiera transmitir lo que ocurría. Así, Cufre decidió empezar a hacer vivos en Instagram con el espíritu de lo que se transformaría luego en Locufre.
Pero para eso necesitaría algo de ayuda, por lo que contactó a Ortiz para que, con ayuda de YouTube, streamings y demás plataformas, pudieran hacer visible lo que ocurría en su comunidad. "La tecnología es importantísima. Alquilamos el estudio de radio que sigue el mismo protocolo que una radio convencional y nosotros tuvimos que aggiornarla a nuestras necesidades con relación a los planos, los bloques, los separadores, la música y las voces en OFF", contó en diálogo con la Agencia Nacional de Discapacidad.
Según contó también en una entrevista con el portal de la Universidad Nacional de Cuyo, su relación con la radio surgió cuando era chico, ya que recuerda ver a las personas en el colectivo con auriculares y no entendía qué es lo que estaban haciendo: "Cuando creces te das cuenta de muchas cosas y entendés lo que falta. Con el tiempo eso me quedó y me sirvió para que pudiera crear Locufre y que la gente sorda pueda reír, asombrarse y entristecerse por lo que acontece. Cosas que no pude cuando era pequeño”.
El programa está destinado a todo el público, aunque el objetivo es la comunidad sorda. Invitan a personalidades reconocidas y comparten toda la información relevante para este grupo, que quizás es menos accesible por fuera de este medio. Cuando una persona sorda se suma, puede hacerlo hablando a través de la lengua de señas, y Ortiz los interpreta para que cualquier oyente pueda entenderlo.
En cuanto a las temáticas, Cufré afirmó que son variadas, aunque los columnistas, que son personas sordas profesionales, desarrollan cada uno temas como Salud, Área Espiritual, Psicología y jóvenes. Locufre transmite todos los jueves a la noche por su canal de YouTube, Facebook e Instagram.
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
Miles de argentinos cruzan a diario hacia el país trasandino atraídos por los precios bajos. En medio del feriado, muchos comercios chilenos decidieron abrir sus puertas para aprovechar el flujo turístico.
Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
La expresidenta percibía un adicional de $6 millones por "zona austral" mientras residía en su departamento de Recoleta y no en la provincia de Santa Cruz, que es el requisito para acceder a dicho beneficio.
El Banco Central aumentó sus reservas a partir del nuevo programa con el Fondo y ahora alcanzan los 36.800 millones de dólares
Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.
El Gobierno provincial garantizó el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
El Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana.
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa
El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
Los clásicos de esta época no tienen que ser sinónimo de excesos si tenés en cuenta algunos cambios que podés hacer.
Sancor vuelve a ser noticia tras el anuncio de un remate público de 43.750 kilos de queso pasta dura. La cooperativa se encuentra en concurso y los acreedores quieren ejecutar la garantía de sus créditos mediante subastas.