Cómo es Locufre, la primera y única radio para personas sordas del mundo

Estamos acostumbrados a que en la televisión abierta muchas veces se incorporan herramientas de inclusión para personas sordas o hipoacúsicas, como un traductor de lenguaje de señas o subtítulos. Sin embargo, en medios de comunicación radiales no existían posibilidades aptas para quienes sufren esta discapacidad.

Nacionales12/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sordos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En este sentido, la posibilidad que la gente sorda tiene de acceder a trabajos en medios es baja. Pero el conductor y productor Matías Cufre, quien sufre una discapacidad auditiva, y Mariana Ortiz, productora e intérprete de señas para personas sordas, crearon Locufre, la primera y única radio del país y del mundo para sordos.

 La idea surgió durante la pandemia de Covid-19, aunque en medio del encierro y aislamiento era muy difícil crear desde cero una radio que pudiera transmitir lo que ocurría. Así, Cufre decidió empezar a hacer vivos en Instagram con el espíritu de lo que se transformaría luego en Locufre.

Pero para eso necesitaría algo de ayuda, por lo que contactó a Ortiz para que, con ayuda de YouTube, streamings y demás plataformas, pudieran hacer visible lo que ocurría en su comunidad. "La tecnología es importantísima. Alquilamos el estudio de radio que sigue el mismo protocolo que una radio convencional y nosotros tuvimos que aggiornarla a nuestras necesidades con relación a los planos, los bloques, los separadores, la música y las voces en OFF", contó en diálogo con la Agencia Nacional de Discapacidad.

 Según contó también en una entrevista con el portal de la Universidad Nacional de Cuyo, su relación con la radio surgió cuando era chico, ya que recuerda ver a las personas en el colectivo con auriculares y no entendía qué es lo que estaban haciendo: "Cuando creces te das cuenta de muchas cosas y entendés lo que falta. Con el tiempo eso me quedó y me sirvió para que pudiera crear Locufre y que la gente sorda pueda reír, asombrarse y entristecerse por lo que acontece. Cosas que no pude cuando era pequeño”.

El programa está destinado a todo el público, aunque el objetivo es la comunidad sorda. Invitan a personalidades reconocidas y comparten toda la información relevante para este grupo, que quizás es menos accesible por fuera de este medio. Cuando una persona sorda se suma, puede hacerlo hablando a través de la lengua de señas, y Ortiz los interpreta para que cualquier oyente pueda entenderlo.

En cuanto a las temáticas, Cufré afirmó que son variadas, aunque los columnistas, que son personas sordas profesionales, desarrollan cada uno temas como Salud, Área Espiritual, Psicología y jóvenes. Locufre transmite todos los jueves a la noche por su canal de YouTube, Facebook e Instagram.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias