Gobernadores se unen para exigir a Milei una reforma fiscal y la restitución de fondos

Preocupados por la caída de la coparticipación y el recorte de transferencias, mandatarios de todo el país se reunieron en el CFI y piden abrir el diálogo con el Gobierno nacional. Quieren reactivar el Pacto de Mayo y discutir una nueva ley de coparticipación.

Nacionales04/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gobernadores-consejo-federal-de-inversiones-1568x1046

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En una muestra de unidad sin precedentes, gobernadores de todas las provincias argentinas, sin distinción de partidos políticos, se reunieron este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para expresar su preocupación por la caída de la coparticipación federal y la reducción de transferencias automáticas por parte del gobierno nacional.

Durante el encuentro, los mandatarios provinciales acordaron solicitar una audiencia con el presidente Javier Milei para discutir una reforma fiscal integral. Además, propusieron reactivar los compromisos establecidos en el Pacto de Mayo, firmado en 2024 en Tucumán, con el objetivo de garantizar una distribución más equitativa de los recursos entre Nación y provincias.

La reunión contó con la participación de Maximiliano Pullaro, Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), entre otros. También estuvieron presentes de manera virtual Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Raúl Jalil (Catamarca). El titular del CFI, Ignacio Lamothe, también formó parte del encuentro.

Los gobernadores coincidieron en que, si bien reconocen la necesidad de equilibrio fiscal, las medidas adoptadas por el gobierno nacional han impactado negativamente en las finanzas provinciales, afectando la capacidad de gestión y prestación de servicios esenciales.

Esta cumbre marca un hito en la relación entre las provincias y la Nación, evidenciando la urgencia de establecer un diálogo constructivo para abordar las desigualdades en la distribución de recursos y fortalecer el federalismo en Argentina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias