
Los que reúnan ciertos requisitos quedarán excluidos de realizar un pago clave en los próximos días.
Preocupados por la caída de la coparticipación y el recorte de transferencias, mandatarios de todo el país se reunieron en el CFI y piden abrir el diálogo con el Gobierno nacional. Quieren reactivar el Pacto de Mayo y discutir una nueva ley de coparticipación.
Nacionales04/06/2025En una muestra de unidad sin precedentes, gobernadores de todas las provincias argentinas, sin distinción de partidos políticos, se reunieron este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para expresar su preocupación por la caída de la coparticipación federal y la reducción de transferencias automáticas por parte del gobierno nacional.
Durante el encuentro, los mandatarios provinciales acordaron solicitar una audiencia con el presidente Javier Milei para discutir una reforma fiscal integral. Además, propusieron reactivar los compromisos establecidos en el Pacto de Mayo, firmado en 2024 en Tucumán, con el objetivo de garantizar una distribución más equitativa de los recursos entre Nación y provincias.
La reunión contó con la participación de Maximiliano Pullaro, Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), entre otros. También estuvieron presentes de manera virtual Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Raúl Jalil (Catamarca). El titular del CFI, Ignacio Lamothe, también formó parte del encuentro.
Los gobernadores coincidieron en que, si bien reconocen la necesidad de equilibrio fiscal, las medidas adoptadas por el gobierno nacional han impactado negativamente en las finanzas provinciales, afectando la capacidad de gestión y prestación de servicios esenciales.
Esta cumbre marca un hito en la relación entre las provincias y la Nación, evidenciando la urgencia de establecer un diálogo constructivo para abordar las desigualdades en la distribución de recursos y fortalecer el federalismo en Argentina.
Los que reúnan ciertos requisitos quedarán excluidos de realizar un pago clave en los próximos días.
Actúa como banco sin ventanillas pese a estar registrado como fintech. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Milei y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, declararon su patrimonio actual este lunes ante la Oficina Anticorrupción. En la declaración jurada el presidente se hizo cargo de poseer más de 200 millones de pesos.
Federico Sturzenegger apuntó contra la AFA y denunció que el régimen previsional especial que beneficia a los clubes es financiado por los jubilados.
En su discurso en el acto de inauguración de la 137ª exposición Rural, el Presidente informó que van a reducir las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja.
Tres siniestros viales ocurridos en Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz dejaron un saldo de 11 personas fallecidas y decenas de heridos. Las tragedias reavivan el debate sobre el estado de las rutas y la seguridad vial en el país.
Es oficial el aumento de los haberes jubilatorios en agosto: cuánto van a cobrar
Los tres gobernadores se reunieron en Córdoba para renovar el compromiso con un modelo federal, exigir el fin de las retenciones agropecuarias y coordinar políticas en educación, seguridad y desarrollo regional. “Unidos, podemos poner en valor a la Región Centro”, afirmó Pullaro.
Se trata del rosarino Matías Gazzani.
Milei y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, declararon su patrimonio actual este lunes ante la Oficina Anticorrupción. En la declaración jurada el presidente se hizo cargo de poseer más de 200 millones de pesos.
Actúa como banco sin ventanillas pese a estar registrado como fintech. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Arrufó continua trabajando para que los vecinos de la comuna concreten su sueño de la casa propia
Una barcaza chocó contra un velero en Miami y murieron dos niñas, entre ellas Mila, la nieta menor de Gustavo Yankelevich y Cris Morena.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
La Justicia tomó una decisión clave tras la muerte de la boxeadora Alejandra, conocida como la Locomotora Oliveras, quien falleció este lunes tras 14 días de internación. Una decisión de último momento cambió el curso de los planes y se frenó la cremación programada de la Locomotora tras una inesperada denuncia.
Al igual que la administración central, los gremios docentes asistieron este martes al primer encuentro paritario con funcionarios provinciales.
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.