Bullrich va a presentar un proyecto de ley de juicio en ausencia para juzgar a los imputados por el atentado a la AMIA

Patricia Bullrich va a presentar hoy un proyecto de ley de juicio en ausencia para poder juzgar a los imputados por el atentado a la AMIA.

Nacionales10/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amia-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Patricia Bullrich va a presentar hoy un proyecto de ley de juicio en ausencia. En caso de que el Congreso la apruebe, va a ser clave para juzgar a los iraníes y libaneses prófugos en la causa por el atentado a la AMIA.

Según se informó oficialmente, la Ministra de Seguridad va a encabezar una conferencia de prensa para presentar el proyecto. Junto a ella estarán el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; por parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA, Roberto Isaac Churba y el jefe de Gabinete de Seguridad, Carlos Manfroni. Con respecto al proyecto, el diario Clarín adelantó algunos puntos. Entre ellos, se precisa que el juicio en ausencia va a ser aplicables solamente para algunos delitos.

 Estos son:

Aquellos previstos por el Estatuto de Roma -como genocidios o delitos de lesa humanidad aprobados por la ley 25.390 de Argentina-.
Los contemplados por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, aprobada por la ley 24.556.
Los establecidos en la Convención contra la Tortura y otros tratos penales crueles, inhumanos o degradantes, aprobada por la ley 23.338.
Delitos graves como el financiamiento del terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva o la trata de personas.
 
Cabe recordar que la causa AMIA fue declarada como un delito de lesa humanidad. Esto quiere decir, entre otras cosas, que no prescribe con el tiempo, por lo que sus culpables podrían ser juzgados en cualquier momento.

Con respecto al proyecto que va a presentar Bullrich, aclara que solamente se va a poder usar el juicio en suspenso contra un imputado que haya sido declarado culpable por la Justicia y debidamente notificado sobre el proceso. Además, habrá que esperar 4 meses una vez emitido el pedido de captura internacional y nacional sin poder encontrar al imputado y se podrá usar, también, en caso que un país haya rechazado o no haya respondido un pedido de extradición.

Argentina pidió la captura del ex ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi; el exministro de Información Ali Fallahijan, el exasesor gubernamental Mohsen Rezai, el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabban, el exdiplomático Ahmad Reza Ashgari, el expresidente iraní Ali Akbar Rafsanjani, el excanciller Alí Akbar Velayati y el ex embajador en Buenos Aires Hadi Soleimanpur.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias