Bullrich va a presentar un proyecto de ley de juicio en ausencia para juzgar a los imputados por el atentado a la AMIA

Patricia Bullrich va a presentar hoy un proyecto de ley de juicio en ausencia para poder juzgar a los imputados por el atentado a la AMIA.

Nacionales10/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amia-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Patricia Bullrich va a presentar hoy un proyecto de ley de juicio en ausencia. En caso de que el Congreso la apruebe, va a ser clave para juzgar a los iraníes y libaneses prófugos en la causa por el atentado a la AMIA.

Según se informó oficialmente, la Ministra de Seguridad va a encabezar una conferencia de prensa para presentar el proyecto. Junto a ella estarán el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; por parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA, Roberto Isaac Churba y el jefe de Gabinete de Seguridad, Carlos Manfroni. Con respecto al proyecto, el diario Clarín adelantó algunos puntos. Entre ellos, se precisa que el juicio en ausencia va a ser aplicables solamente para algunos delitos.

 Estos son:

Aquellos previstos por el Estatuto de Roma -como genocidios o delitos de lesa humanidad aprobados por la ley 25.390 de Argentina-.
Los contemplados por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, aprobada por la ley 24.556.
Los establecidos en la Convención contra la Tortura y otros tratos penales crueles, inhumanos o degradantes, aprobada por la ley 23.338.
Delitos graves como el financiamiento del terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva o la trata de personas.
 
Cabe recordar que la causa AMIA fue declarada como un delito de lesa humanidad. Esto quiere decir, entre otras cosas, que no prescribe con el tiempo, por lo que sus culpables podrían ser juzgados en cualquier momento.

Con respecto al proyecto que va a presentar Bullrich, aclara que solamente se va a poder usar el juicio en suspenso contra un imputado que haya sido declarado culpable por la Justicia y debidamente notificado sobre el proceso. Además, habrá que esperar 4 meses una vez emitido el pedido de captura internacional y nacional sin poder encontrar al imputado y se podrá usar, también, en caso que un país haya rechazado o no haya respondido un pedido de extradición.

Argentina pidió la captura del ex ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi; el exministro de Información Ali Fallahijan, el exasesor gubernamental Mohsen Rezai, el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabban, el exdiplomático Ahmad Reza Ashgari, el expresidente iraní Ali Akbar Rafsanjani, el excanciller Alí Akbar Velayati y el ex embajador en Buenos Aires Hadi Soleimanpur.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias