Energía, justicia y educación: ejes de una nueva reunión del Consejo Económico y Social de Santa Fe

Con la presencia representantes de sectores empresariales, sindicales y de la organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo esta semana un nuevo encuentro del Consejo Económico y Social de Santa Fe.

Provinciales08/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CONSEJO-1536x1023

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Consejo Económico y Social de Santa Fe llevó adelante un nuevo encuentro con representantes de sectores empresarios, sindicales y organizaciones de la sociedad civil. La reunión se realizó en las instalaciones de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) de la ciudad de Santa Fe.

Por parte del Gobierno provincial estuvieron presentes el secretario General, Juan Cruz Candido; el asesor general, Jorge Alvarez; la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena; el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; la secretaria de Energía, Veronica Gesse; el presidente de Enerfé, Rodolfo Giacosa y el presidente de la EPE, Hugo Marcucci.

Reunidos en comisiones en Producción, Trabajo e Innovación, se avanzó en el tratamiento del tema Energía. En tanto, Justicia y Seguridad, se trabajó sobre Ley de Reforma Orgánica del Poder Judicial y la reforma del Reglamento de Concursos del Consejo de la Magistratura de Santa Fe. En Educación se abordó el Plan Santafesino de Alfabetización “Raíz”.

En la oportunidad, el coordinador del CeyS, Jorge Dolce, señaló que “esta es la continuidad de la agenda establecida el mes pasado cuando se reunieron las organizaciones del sector empresario, de los trabajadores y de las organizaciones de la sociedad civil para definir una agenda que tiene que ver con los ejes troncales que el Gobierno está tratando. En esta oportunidad los temas son Energía, la Ley de Reforma Orgánica del Poder Judicial y la Reforma del Decreto del Consejo de la Magistratura y por último, el Plan de Alfabetización”.

“Hay mucha expectativa por parte de las organizaciones porque son temas que cruzan horizontalmente a todas y, naturalmente hay un fuerte entusiasmo en aportar desde su lugar al diseño de las políticas de Estado”, destacó el coordinador del CeyS.

En la convocatoria a la reunión se realizó un pedido expreso a los representantes de instituciones y organizaciones para que se convoque también a especialistas en los distintos temas a tratar. Ante esto, Dolce señaló que “la idea es hacer de la reunión algo fluido, que el debate gane en calidad y profundidad porque de lo que se trata es de mejorar las políticas de Estado y si las organizaciones de la sociedad civil, como de los empresarios o los sindicatos pueden exponer sus experiencias concretas en lo que viven cotidianamente a través de los técnicos que tienen las organizaciones, esto realmente puede provocar un ida y vuelta muy productivo para la provincia de Santa Fe”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias