
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El arquero de la Selección volvió a atajar dos y fue clave para avanzar de ronda.
Nacionales05/07/2024
Redacción El Informe de Ceres






Habrá que hacerle un estatua también a Dibu Martínez. Una cerquita de la de Messi. Si esta Scaloneta tiene magia es porque tiene a Leo, a Fideo, a un grupo increíble, pero un arquero fuera de serie. Dibu ya estaba sentado en la mesa de los mejores arqueros de la historia, pero sigue agigantando la leyenda y contando. Cuando el equipo estaba contra las cuerdas, cuando el 10 demostró que es humano y la picó para que la bola dé en el travesaño, el muchachito de la película dijo acá estoy yo, tranquilos.
Cuando la noche se hundía y el campeón estaba casi nocaut, Dibu se convirtió otra vez en héroe, para que los chicos sigan queriendo ser arqueros, soñando ser como él. Se hizo gigante primero para atajarle el tiro a Mena y luego repitió al escena para tapar el segundo consecutivo a Minda, para que Argentina ya patee en ventaja, con aroma ganador. Y llegó el penal de Otamendi, con aroma a revancha, porque le habían cabeceado a él en el 1-1. Y así otro histórico dijo presente para que Ángel Di María tenga dos partidos más con la camiseta de la Selección, para que el sueño del bi esté más vivo que nunca. Pero que la alegría y las atajadas de Dibu no tapen el mal partido de la Selección


Argentina no tuvo una arranque a lo campeón. Es más, el campeón besó la lona en varias oportunidades. Fueron unos primeros veinte minutos de una Scaloneta totalmente desconocida, un equipo largo, que dejaba espacios entre líneas, que corría de atrás a los volantes y creativos de Ecuador. La Selección no era la Selección y el pronostico de Sánchez Bas ("No es un equipo invencible") fantasmeó por Houston. Y como en otros momentos de la Copa América apareció el Dibu, gigante.
Después de la atajada del 23, De Paul pidió calma. El equipo pareció encontrar algo de paz, pero no mucho de fútbol. Dejó de padecer los ataques de Ecuador, pero se mostraba impreciso. Es verdad que el campo no ayudaba, pero también había otros matices. Salvo Alexis y un poco los dos centrales, la Scaloneta no encontraba el partido. Pero a medida que pasaron los minutos se fue agrandando, más allá de que las actuaciones individuales y colectivas, no eran del nivel esperado. Empezó a tener la pelota, empezó a participar un poco más Messi, pero la mayoría de las chances le quedaron a Enzo, que no tuvo un buen primer tiempo, desperdiciando tres chances de gol. Lo que la Selección no pudo resolver por abajo y con ese juego asociado tan característico, lo reemplazó con la pelota parada: pegada magistral de Leo, anticipó de Alexis y gol de Lisandro.
Tampoco jugó bien la Scaloneta en el segundo tiempo. No tuvo el control del partido, no pudo imponerse. Está claro que Ecuador iba a ser un rival muy duro, que sabe a lo que juega, que le encontró "las debilidades" que avisó el DT ecuatoriano. El penal pareció ser un punto de inflexión en lo anímico. Se ve que Dibu intimida y por eso Enner Valencia abrió demasiado el pie, para que la bola dé en el palo, para que explote el estadio nuevamente como si fuera un gol. Se gritó como un gol. Y después se ovacionó al mejor arquero del mundo. Más allá de los guiño del destino del PT y del ST, la Selección no encontró el juego asociado para poder tener la pelota, para defender lejos de su arquero.
Leo Messi hizo un gran esfuerzo para llegar al partido de los cuartos de final. Como siempre estuvo en cancha como cada vez que la Selección jugó un mata-mata desde el 2007. Pero no estaba óptimo desde lo físico y no pudo desplegar su talento, algo que el equipo padeció.
El tiempo se fue consumiendo y Argentina lo hizo pasar. Defendiéndose en un bloque bajo, con Messi aguantando hasta el final como único punta. No es que Ecuador lo mató a pelotazos, pero sí que controló el juego, que lo hizo transpirar más de la cuenta al campeón. Pero cuando parecía que el partido se moría con el 1-0, llegó el cabezazo Kevin Rodríguez, para empatar el juego. Ecuador no se conformó fue por más, con Argentina groggy, y lo tuvo para ganarlo en los 90, con el cabezazo de Jordy Caicedo, que no fue gol de milagro. La Selección terminó pidiendo la hora y por los penales, penales que como ante Países Bajos y con Francia terminaron en delirio, para que los jugadores terminen cantando, en una comunión con la gente, para pensar en Venezuela o Canadá.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






