
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del organismo monetario, Santiago Bausili. Dijeron que es la "fase dos" del programa para levantar el cepo. Ofrecerán a los bancos una letra de regulación monetaria. Dudas sobre cómo se pagará
Nacionales29/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central anunciaron que el Tesoro nacional absorberá la deuda que la autoridad monetaria tiene con los bancos en concepto de pasivos remunerados.
La decisión, presentada como “fase dos” del programa monetario del gobierno de Javier Milei, apunta a “cerrar la segunda canilla de la emisión monetaria”, que ambos funcionarios consideran responsables de la inflación. Y apuntaría a crear las condiciones para levantar el cepo cambiario, en algún momento que no especificaron.
En la práctica, significa que la deuda generada por los pasivos remunerados del BCRA, aquellos que se emiten a cortísimo plazo para absorber el excedente de pesos, pasará a ser del Tesoro, más allá de que seguirá siendo administrada por el organismo monetario. Como el fisco no podrá emitir para hacerle frente, la alternativa será genera excedente fiscal para pagarla, en medio de una recesión que afecta los recursos, o entregar algún instrumento de deuda de las entidades financieras.


Si bien Bausili dijo que ese esquema de traspaso comenzará a ser discutido con los bancos a partir del lunes, sí adelantó que instrumentará una Letra de Regulación Monetaria, que pagará un cupón, que a su vez pasará a ser la nueva tasa de política monetaria. Al respecto, el jefe del Central se mostró convencido de que la tasa de interés tenderá a ser positiva con las nuevas medidas, que tendrán en sus consecuencias un nuevo apretón monetario.
Caputo admitió que el Tesoro deberá “redoblar” el esfuerzo fiscal para gestionar este nuevo endeudamiento, lo que significaría un mayor ajuste que el que se hizo en los primeros seis meses de gestión. Para el ministro de Economía, el cierre de esta “canilla” creará las condiciones para salir del cepo cambiario “sin plazo y en el momento en que no haya riesgo” de corrida.
El ministro y el presidente del Banco Central, que son socios en una misma consultora, llegaron a la conferencia de prensa al final de una jornada en la que la tensión cambiaria no aflojó pese a la sanción de la ley Bases y el paquete fiscal que impulsó el gobierno nacional.
El movimiento del dólar paralelo y los bonos en las últimas semanas dio cuenta de una creciente inquietud respecto de la continuidad del crawling peg, el sistema de microdevaluaciones que permitió, junto a otras cosas, generar un momento de estabilidad entre marzo y abril.
La reciente recomendación del Fondo Monetario Internacional respecto de la necesidad de apurar la salida del cepo y acelerar la devaluación agregaron inquietudes, tanto como la dificultad para acumular reservas (en junio perdió reservas) y el muro de vencimientos de deuda en dólares que se viene en los próximos días.
En este marco, economistas de la city comenzaron a advertir el programa de Caputo estaba agotado y que vendría una nueva etapa. Algunos especularon con que en la conferencia de prensa se iba a anunciar un esquema de salida del cepo, con devaluación. No pasó, lo que parece indicar que Caputo resiste las presiones internas para que ello ocurra. No está cómo responderán los mercados frente a este anuncio de viernes por la noche, tras una jornada de gran tensión.






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






