El Banco Central le pasará toda su deuda al Tesoro

La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del organismo monetario, Santiago Bausili. Dijeron que es la "fase dos" del programa para levantar el cepo. Ofrecerán a los bancos una letra de regulación monetaria. Dudas sobre cómo se pagará

Nacionales29/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2024-01-10-caputojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central anunciaron que el Tesoro nacional absorberá la deuda que la autoridad monetaria tiene con los bancos en concepto de pasivos remunerados.
La decisión, presentada como “fase dos” del programa monetario del gobierno de Javier Milei, apunta a “cerrar la segunda canilla de la emisión monetaria”, que ambos funcionarios consideran responsables de la inflación. Y apuntaría a crear las condiciones para levantar el cepo cambiario, en algún momento que no especificaron.
En la práctica, significa que la deuda generada por los pasivos remunerados del BCRA, aquellos que se emiten a cortísimo plazo para absorber el excedente de pesos, pasará a ser del Tesoro, más allá de que seguirá siendo administrada por el organismo monetario. Como el fisco no podrá emitir para hacerle frente, la alternativa será genera excedente fiscal para pagarla, en medio de una recesión que afecta los recursos, o entregar algún instrumento de deuda de las entidades financieras.

Si bien Bausili dijo que ese esquema de traspaso comenzará a ser discutido con los bancos a partir del lunes, sí adelantó que instrumentará una Letra de Regulación Monetaria, que pagará un cupón, que a su vez pasará a ser la nueva tasa de política monetaria. Al respecto, el jefe del Central se mostró convencido de que la tasa de interés tenderá a ser positiva con las nuevas medidas, que tendrán en sus consecuencias un nuevo apretón monetario.
Caputo admitió que el Tesoro deberá “redoblar” el esfuerzo fiscal para gestionar este nuevo endeudamiento, lo que significaría un mayor ajuste que el que se hizo en los primeros seis meses de gestión. Para el ministro de Economía, el cierre de esta “canilla” creará las condiciones para salir del cepo cambiario “sin plazo y en el momento en que no haya riesgo” de corrida.

 El ministro y el presidente del Banco Central, que son socios en una misma consultora, llegaron a la conferencia de prensa al final de una jornada en la que la tensión cambiaria no aflojó pese a la sanción de la ley Bases y el paquete fiscal que impulsó el gobierno nacional.

El movimiento del dólar paralelo y los bonos en las últimas semanas dio cuenta de una creciente inquietud respecto de la continuidad del crawling peg, el sistema de microdevaluaciones que permitió, junto a otras cosas, generar un momento de estabilidad entre marzo y abril.

 La reciente recomendación del Fondo Monetario Internacional respecto de la necesidad de apurar la salida del cepo y acelerar la devaluación agregaron inquietudes, tanto como la dificultad para acumular reservas (en junio perdió reservas) y el muro de vencimientos de deuda en dólares que se viene en los próximos días.

En este marco, economistas de la city comenzaron a advertir el programa de Caputo estaba agotado y que vendría una nueva etapa. Algunos especularon con que en la conferencia de prensa se iba a anunciar un esquema de salida del cepo, con devaluación. No pasó, lo que parece indicar que Caputo resiste las presiones internas para que ello ocurra. No está cómo responderán los mercados frente a este anuncio de viernes por la noche, tras una jornada de gran tensión.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias