Uno por uno, los aumentos que llegan en julio

A partir del primero de julio habrá aumentos en las tarifas de los servicios, así como alquileres, nafta y más.

Nacionales27/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tarifas-luz-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno tiene programados una serie de aumentos para el mes de julio, por lo que las tarifas e impuestos seguirán presionando el bolsillo de los argentinos.

Este julio aumentarán los combustibles, alquileres, prepagas; las tarifas de luz, gas y agua. Esto se suma al anuncio del Gobierno, que informó que a partir del nuevo mes se desregularán las tarifas de internet, cable y telefonía celular para que ya no tengan tope. Uno por uno, qué aumentos llegan a partir del 1° de julio.

Agua
A partir del 1° de julio, las tarifas de agua aumentarán un 6,3%. Desde Aysa informaron se actualizará el coeficiente que combina una fórmula entre el índice de salarios (IS) que publica el INDEC, el índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice del precio al consumidor (IPC). 

Luz y gas
El Gobierno anunció que habrá un nuevo cálculo de actualización con aumentos, pero aún resta conocer cómo se hará el cálculo.

En principio, el equipo económico había fijado una fórmula que tenía en cuenta la variación salarial, el índice de precios al consumidor (IPC) y la inflación mayorista (IPIM), aunque su implementación se suspendió en mayo y junio por orden del ministro de Economía, Luis Caputo.

De diciembre a junio, las boletas de gas natural subieron un 1179% y las de energía eléctrica, 234% en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, según los cálculos del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP que realiza UBA-Conicet.

Alquileres
Los inquilinos que firmaron contrato bajo la Ley de Alquileres tendrán un aumento de alrededor del 240% por la actualización anual. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Nafta
Se calcula que los precios de la nafta aumentarán 12,5% y el gasoil un 10% si el Gobierno aplica la actualización tras la suba de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). El Gobierno debe definir si traslada toda la actualización o, como en junio, la segmenta para frenar el impacto en precios.

Prepagas
Después del freno que le puso el Gobierno a los aumentos de las prepagas, a partir de julio las empresas de medicina privada acodaron que se ajustarán "libremente".

Cable y telefonía
En los primeros días de julio, las empresas de cable y telefonía anunciaron que aumentarán entre el 6 y el 9%. El oficialismo eliminó la categoría de servicios "públicos, esenciales y estratégicos" al internet, el cable y la telefonía.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias