
El sueldo promedio en Argentina apenas supera los 700 mil pesos
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
A partir del primero de julio habrá aumentos en las tarifas de los servicios, así como alquileres, nafta y más.
Nacionales27/06/2024En un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno tiene programados una serie de aumentos para el mes de julio, por lo que las tarifas e impuestos seguirán presionando el bolsillo de los argentinos.
Este julio aumentarán los combustibles, alquileres, prepagas; las tarifas de luz, gas y agua. Esto se suma al anuncio del Gobierno, que informó que a partir del nuevo mes se desregularán las tarifas de internet, cable y telefonía celular para que ya no tengan tope. Uno por uno, qué aumentos llegan a partir del 1° de julio.
Agua
A partir del 1° de julio, las tarifas de agua aumentarán un 6,3%. Desde Aysa informaron se actualizará el coeficiente que combina una fórmula entre el índice de salarios (IS) que publica el INDEC, el índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice del precio al consumidor (IPC).
Luz y gas
El Gobierno anunció que habrá un nuevo cálculo de actualización con aumentos, pero aún resta conocer cómo se hará el cálculo.
En principio, el equipo económico había fijado una fórmula que tenía en cuenta la variación salarial, el índice de precios al consumidor (IPC) y la inflación mayorista (IPIM), aunque su implementación se suspendió en mayo y junio por orden del ministro de Economía, Luis Caputo.
De diciembre a junio, las boletas de gas natural subieron un 1179% y las de energía eléctrica, 234% en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, según los cálculos del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP que realiza UBA-Conicet.
Alquileres
Los inquilinos que firmaron contrato bajo la Ley de Alquileres tendrán un aumento de alrededor del 240% por la actualización anual. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Nafta
Se calcula que los precios de la nafta aumentarán 12,5% y el gasoil un 10% si el Gobierno aplica la actualización tras la suba de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). El Gobierno debe definir si traslada toda la actualización o, como en junio, la segmenta para frenar el impacto en precios.
Prepagas
Después del freno que le puso el Gobierno a los aumentos de las prepagas, a partir de julio las empresas de medicina privada acodaron que se ajustarán "libremente".
Cable y telefonía
En los primeros días de julio, las empresas de cable y telefonía anunciaron que aumentarán entre el 6 y el 9%. El oficialismo eliminó la categoría de servicios "públicos, esenciales y estratégicos" al internet, el cable y la telefonía.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto