
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Con la recesión económica, la tasa de desempleo creció y suma un 7,7% en el primer trimestre. Dos puntos más que el último trimestre de 2023.
Nacionales26/06/2024Gracias a la recesión económica creció el desempleo y se la desocupación entre los trabajadores llegó al 7,7% en los tres primeros meses del año.
Según el dato del Indec, la tasa de desocupación (TD) que mide a la población económicamente activa (PEA), disponible para trabajar pero que no tiene empleo aunque lo busque de manera activa, registró que el desempleo creció hasta llegar a un 7,7%, dos puntos más que como había cerrado a finales del trimestre anterior, 5,7%, para fines de 2023. El primer trimestre del año pasado había cerrado con 6,9%.
Mientras, la tasa de actividad (TA), que forma parte de la población económicamente activa (PEA), se ubicó en el 48% en el primer trimestre. La tasa de empleo (TE) se ubicó en 44,3%.
En el informe sobre el desempleo se demostró que la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,5% de la población económicamente activa.
Dentro de la tasa de desocupados, las principales desocupadas fueron las mujeres: con un 8,4%
para las mujeres, y de 7,0% para los varones. Las regiones más desocupadas fueron Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. La región con menor tasa de desocupación fue Cuyo (4,5%).
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71, 7% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año.
Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) difundida por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad, se perdieron casi 100 mil puestos de trabajo en blanco privado en los primeros 4 meses de la gestión de Javier Milei. "En total, a lo largo de la fase contractiva (comprendida entre septiembre de 2023 y marzo de 2024) se desvincularon del empleo formal privado alrededor de 127 mil trabajadores", dice el informe.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.