Javier Milei admitió que habrá un repunte de la inflación en junio

Los analistas aseguran que será muy complicado que en junio se pueda mostrar un nuevo descenso de la inflación, como consecuencia de las alzas de tarifas y la suba de alimentos y bebidas

Nacionales19/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

milei-discurso

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente Javier Milei se mostró optimista para la segunda parte del año. En declaraciones televisivas, aseguró que la inflación seguirá bajando, negó que el FMI pida una devaluación y volvió a insistir con que el dólar no está atrasado, pero admitió que habrá un freno en la desaceleración del IPC.

"Estamos eliminando la inflación", afirmó el mandatario. Sin embargo, advirtió que en junio habrá una pausa "por culpa de la política", en referencia a la oposición a la ley Bases y el paquete fiscal y la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. "Aunque luego seguirá su tendencia a la baja", aseguró.

No obstante, y dicho lo anterior, el jefe de Estado admitió que en junio no habrá déficit cero y además, vendrá con un repunte de la inflación, tal como esperan las principales consultoras de la city.

En su entrevista con TN el Presidente deslizó que "la inflación va a hacer una pausa en su descenso en junio", mes en el que también adelantó que no habrá déficit cero. Según dijo, la suba del IPC con relación al mes de mayo será para "pagar lo que los políticos hicieron en las cámaras Congreso con el retraso de la aprobación de la ley de Bases".

En esa misma línea, los analistas afirman que será muy complicado que en junio se pueda mostrar un nuevo descenso de la inflación, como consecuencia de las alzas de tarifas y la suba de alimentos y bebidas. Esperan una variación de entre el 5% y 6% por la reanudación de los aumentos en las tarifas de luz y gas postergados durante el mes previo, sumado a las señales de aceleración en los alimentos, según la consultora EcoGo.

Y es que el defendido del Presidente, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió retomar en junio los aumentos en tarifas de luz y de gas, a partir de una quita de subsidios enfocada en sectores de ingresos medios y bajos. En este contexto, las consultoras estiman que el impacto en el IPC será de entre 1 y 2 puntos porcentuales. A eso se sumará un incremento en los combustibles del 4% promedio y el aumento del subte.

Javier Milei sobre las tarifas
Con respecto a la suba de tarifas, el anarcocapitalista negó que estén altas. "Las tarifas cuando lo miras en los comparativos son bajas. El problema es que los salarios son bajos, porque durante 20 años se estimuló el consumo y se castigó el ahorro", expresó.

Por último, Milei comentó que los salarios van a ser mejores "en la medida que se empiece a crecer, y nosotros estamos haciendo mucho para eso".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias