
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Se trata de un problema nacional y global. La responsabilidad individual es esencial para reducir la incidencia de la enfermedad.
Nacionales03/06/2024Facundo Peralta, director provincial de Salud Sexual Integral, habló sobre la creciente incidencia de casos de sífilis en los últimos años. Una situación que llevó al Ministerio de Salud de Santa Fe a priorizar este tema en su agenda pública a través de campañas de información y concientización.
Peralta explicó que es crucial distinguir entre las diferentes infecciones de transmisión sexual (ITS) que generan preocupación. En particular, la sífilis y la sífilis congénita son dos formas que mostraron un aumento sostenido desde el año 2000. "Este incremento se intensificó después de la pandemia, con los casos cuadruplicándose", afirmó Peralta. Desde el Ministerio provincial se están implementando diversas acciones para abordar este problema de salud pública.
La sífilis es una infección antigua causada por la bacteria Treponema pallidum. A lo largo de la historia, pasó por diferentes momentos críticos. Una vez identificado el agente causal, se desarrollaron métodos de detección y, con la aparición de la penicilina, la enfermedad pudo ser tratada efectivamente. "En los años 90, hablar de sífilis era raro porque se consideraba erradicada y no representaba un problema de salud pública. Sin embargo, desde el año 2000, la situación cambió y en los últimos años se agravó, lo que requiere una respuesta renovada de los Ministerios de Salud", indicó Peralta.
El director subrayó que el aumento de los casos de sífilis no es exclusivo de Santa Fe, sino que es un problema nacional y global. "Es importante poner en la agenda pública que la sífilis es una crisis de transmisión sexual que existe en Santa Fe, pero también a nivel nacional y mundial", señaló Peralta.
Para combatir esta situación, es esencial promover la prevención, el uso del preservativo y la detección temprana. "Las personas deben saber que pueden realizar el testeo de sífilis en cualquier centro de salud de manera gratuita y confidencial. Además, las obras sociales cubren este examen", explicó.
Al ser consultado sobre las posibles razones por del aumento de casos, el entrevistado comentó que sería insuficiente analizar el problema únicamente desde una perspectiva médica o microbiológica. "Tenemos un agente causal, métodos de detección y una cura. Entonces, evidentemente, el problema no está solo ahí", afirmó.
Peralta sugirió que factores culturales y sociales propios de estos tiempos juegan un papel crucial. También destacó la necesidad de una respuesta política para reconocer la magnitud del tema y trabajar en su reducción. "Debemos comprender el contexto cultural y social y abordar el problema desde una perspectiva integral", añadió.
Por otro lado, el funcionario puso énfasis en que la sífilis no está limitada a una edad, género o clase social específica. "Si uno revisa el informe epidemiológico nacional, se dará cuenta de que las edades más jóvenes, debido a una sexualidad más activa, tienen una mayor cantidad de casos. Sin embargo, la sífilis atraviesa a toda la sociedad en este momento", comentó.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.