
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
El dato corresponde a un índice elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella en mayo de 2024. La confianza en el libertario es menor que la que registraron sus antecesores Alberto Fernández y Mauricio Macri tras sus primeros meses en la Casa Rosada.
Nacionales29/05/2024El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de este mes fue de 2,51 puntos, lo que reflejó un crecimiento del 2,7 % en comparación al mes de abril y alcanzó un aumento interanual del 122,03 %. Esta recuperación, la primera desde que Javier Milei asumió en diciembre pasado, podría marcar el inicio de un cambio de tendencia en la percepción del Gobierno. Sin embargo, actualmente, el nivel de confianza es un 4,1 % menor que en mayo de 2016, al inicio del Gobierno de Mauricio Macri, y un 16,2 % menor que en mayo de 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández. Según el estudio mencionado, la variación del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de mayo con respecto a abril fue positiva en sus cinco componentes: evaluación general del Gobierno, preocupación por el interés general, eficiencia en la administración del gasto público, honestidad de los funcionarios y capacidad para resolver los problemas del país.
En detalle: la evaluación general del Gobierno aumentó en 2,08 puntos, un incremento del 3,5 %; la preocupación por el interés general subió en 2,14 puntos, un incremento del 0,4 %; la eficiencia en la administración del gasto público aumentó en 2,50 puntos, un 3,1% más. En cuanto a la honestidad de los funcionarios, se registró un aumento de 2,81 puntos, lo que representa un incremento del 2,6 %. Por último, la capacidad para resolver los problemas del país aumentó en 3,03 puntos, un incremento del 3%.
La confianza en el Gobierno de Javier Milei experimentaba una caída constante desde su asunción: comenzó con un Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de 2,86 puntos en diciembre y descendió hasta 2,45 puntos en abril. Esta cifra es inferior a la que registraron sus predecesores en sus primeros seis meses: Mauricio Macri y Alberto Fernández tenían índices de 3,29 puntos. Sin embargo, la variación mensual del índice de Milei ha sido menor, lo que indicaba una mayor estabilidad comparativa.
En abril, las reformas económicas implementadas por Milei habrían afectado negativamente la confianza en varias áreas clave, como la evaluación general del Gobierno (-13,6 % respecto a marzo), la preocupación por el interés general (-8,9 %), la eficiencia en la administración del gasto público (-3,5 %) y la capacidad para resolver problemas del país (-4,9%). La única área que tuvo un crecimiento el mes pasado fue la honestidad de los funcionarios, que aumentó un 8,1 %. Según los especialistas se debió a las políticas económicas en la percepción pública de su gestión.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por Poliarquía Consultores, tiene como objetivo medir la evolución de la opinión pública sobre la labor del gobierno nacional. Se enfoca en captar la percepción de los ciudadanos en las cinco dimensiones mencionadas anteriormente. Se presenta en una escala del 0 al 5 y está dirigida a la población mayor de 18 años. La encuesta se hizo mediante entrevistas telefónicas con una muestra aleatoria que se realizó entre el 3 y el 14 de mayo de 2024.
Con respecto a la confianza según los niveles de educación de las personas, en mayo el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) registró:
Un mayor valor entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria, con 2,70 puntos y un crecimiento del 9 %.
Le siguen aquellos que alcanzaron hasta educación secundaria, con 2,36 puntos y una caída del 5 %.
Por último, se encuentran quienes alcanzaron hasta educación primaria, con 2,11 puntos y un aumento del 2 %.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia