
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El dato corresponde a un índice elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella en mayo de 2024. La confianza en el libertario es menor que la que registraron sus antecesores Alberto Fernández y Mauricio Macri tras sus primeros meses en la Casa Rosada.
Nacionales29/05/2024El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de este mes fue de 2,51 puntos, lo que reflejó un crecimiento del 2,7 % en comparación al mes de abril y alcanzó un aumento interanual del 122,03 %. Esta recuperación, la primera desde que Javier Milei asumió en diciembre pasado, podría marcar el inicio de un cambio de tendencia en la percepción del Gobierno. Sin embargo, actualmente, el nivel de confianza es un 4,1 % menor que en mayo de 2016, al inicio del Gobierno de Mauricio Macri, y un 16,2 % menor que en mayo de 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández. Según el estudio mencionado, la variación del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de mayo con respecto a abril fue positiva en sus cinco componentes: evaluación general del Gobierno, preocupación por el interés general, eficiencia en la administración del gasto público, honestidad de los funcionarios y capacidad para resolver los problemas del país.
En detalle: la evaluación general del Gobierno aumentó en 2,08 puntos, un incremento del 3,5 %; la preocupación por el interés general subió en 2,14 puntos, un incremento del 0,4 %; la eficiencia en la administración del gasto público aumentó en 2,50 puntos, un 3,1% más. En cuanto a la honestidad de los funcionarios, se registró un aumento de 2,81 puntos, lo que representa un incremento del 2,6 %. Por último, la capacidad para resolver los problemas del país aumentó en 3,03 puntos, un incremento del 3%.
La confianza en el Gobierno de Javier Milei experimentaba una caída constante desde su asunción: comenzó con un Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de 2,86 puntos en diciembre y descendió hasta 2,45 puntos en abril. Esta cifra es inferior a la que registraron sus predecesores en sus primeros seis meses: Mauricio Macri y Alberto Fernández tenían índices de 3,29 puntos. Sin embargo, la variación mensual del índice de Milei ha sido menor, lo que indicaba una mayor estabilidad comparativa.
En abril, las reformas económicas implementadas por Milei habrían afectado negativamente la confianza en varias áreas clave, como la evaluación general del Gobierno (-13,6 % respecto a marzo), la preocupación por el interés general (-8,9 %), la eficiencia en la administración del gasto público (-3,5 %) y la capacidad para resolver problemas del país (-4,9%). La única área que tuvo un crecimiento el mes pasado fue la honestidad de los funcionarios, que aumentó un 8,1 %. Según los especialistas se debió a las políticas económicas en la percepción pública de su gestión.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por Poliarquía Consultores, tiene como objetivo medir la evolución de la opinión pública sobre la labor del gobierno nacional. Se enfoca en captar la percepción de los ciudadanos en las cinco dimensiones mencionadas anteriormente. Se presenta en una escala del 0 al 5 y está dirigida a la población mayor de 18 años. La encuesta se hizo mediante entrevistas telefónicas con una muestra aleatoria que se realizó entre el 3 y el 14 de mayo de 2024.
Con respecto a la confianza según los niveles de educación de las personas, en mayo el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) registró:
Un mayor valor entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria, con 2,70 puntos y un crecimiento del 9 %.
Le siguen aquellos que alcanzaron hasta educación secundaria, con 2,36 puntos y una caída del 5 %.
Por último, se encuentran quienes alcanzaron hasta educación primaria, con 2,11 puntos y un aumento del 2 %.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
Así lo detalle in informe policial del fin de semana
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina