
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El trabajo semanal de la consultora EcoGO señaló que alimentos subió 1,2% en la semana
Nacionales23/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






La inflación se mayo se ubicaría por debajo de 5%, según un estudio privado semanal de variación de precios.


La consultora ECoGo estimó que la proyección del mes en curso concluye con una inflación de 4,6%,
"Se mantiene la estimación para el mes", afirmó el trabajo de la firma que dirige la economista Marina Dal Poggetto.
El informe indicó que en el caso de los alimentos la suba de precios en la tercera semana del mes se ubicó en 1,2%.
El Gobierno aspira a que la inflación general sea menor a 5% para consolidar el proceso de desinflación, uno de sus principales objetivos.
Dal Poggetto participó ayer del Congreso Anual del IAEF y marcó las contradicciones que encuentra en el actual programa económico.
"A mi juicio el esquema es cepo dependiente. Decime como lo sacás", fue una conclusión de la exposición de la economista durante su presentación.
"Para mí la primera contradicción es mantener el 80-20% de liquidación de exportaciones (MULC-CCL) porque mientras sigas así necesitas una recesión muy fuerte para seguir comprando dólares", indicó.
Dal Poggeto continuó su explicación señalando: "Los próximos tres meses puede el BCRA seguir comprando dólares por la cosecha pero si levantas esta medida mientras el dólar se sigue atrasando es inconsistente y necesitas de una recesión muy fuerte para seguir comprando dólares".
Para la economista, la "segunda inconsistencia es la secuencia de la baja de interés" con una tasa de devaluación al 2% mensual. "Si para que la inflación sea 4,6% en mayo frenamos actualizaciones de tarifas y además hoy anuncian que hay que gastar US$500 millones para comprar gas que aumenta el gasto... ¿Cómo hacemos?".
Finalmente, apuntó al cambio de los pases pasivos del Banco Central por LECAPS en poder del Tesoro Nacional que generarán vencimiento por 10 puntos del producto hasta fin de año. En este caso, criticó que sólo es un cambio de deudor sin que se solucione el tema de fondo.
"Empieza a haber contradicciones en el esquema y la pregunta es ¿para qué? El objetivo era estabilizar la demanda de pesos para en algún momento 'sacarle las rueditas a la bicicleta de los chicos' y en lugar de sacarle la rueditas a la bicicleta de los chicos las atornillaste", sentenció.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






