
Rodrigo Alonso: “el gobierno está tomando un camino sumamente peligroso: el de la imposición”
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
“Al crimen organizado hay que golpearlo rápidamente y para eso se necesitan muchas herramientas”, expresó el Gobernador, que junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, participó de la reunión de las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior en el Congreso de la Nación. Allí expusieron su mirada respecto del proyecto de ley, dieron detalles de la legislación y acciones que se llevan adelante en Santa Fe, y respondieron preguntas de los legisladores.
Provinciales22/05/2024El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, expusieron ante las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior del Congreso de la Nación Argentina durante el tratamiento del proyecto de ley sobre Abordaje Integral del Crimen Organizado (conocida como Ley Anti Mafias), presentado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Durante la reunión, tanto Pullaro como Cococcioni manifestaron su acuerdo general con el proyecto, aunque también propusieron algunas modificaciones, expusieron detalles de la legislación santafesina y de las medidas que se aplican en la provincia, y respondieron las preguntas de los legisladores nacionales.
“Venimos a defender y a dar nuestra proposición”, dijo el gobernador, quien reconoció que Santa Fe es “una provincia que está golpeada por el crimen organizado, con índices de violencia superiores a la media nacional durante los últimos 15 ó 16 años”, por eso “podemos dar nuestra mirada y nuestra experiencia de lo que nos sucedió, para que no suceda en otros puntos de la República Argentina”.
Asimismo, Pullaro afirmó que “venimos a respaldar el proyecto de ley y a dar la mirada que tenemos, y a decirles que no tenemos que tener miedo a llevar adelante reformas importantes, y lo voy a demostrar con datos y cómo con algunas reformas importantes en la provincia de Santa Fe, que comenzaron en diciembre del año 2023, muchas cosas empezaron a cambiar y la violencia comenzó a bajar de manera considerable”.
No obstante, el gobernador fue claro al expresar también “nos parece que esta ley tiene un exceso de garantismo”, al tiempo que consideró “sumamente importante poder contar con una ley que que tenga una mirada integral de lo que son las organizaciones criminales”, y con “instrumentos que permitan ser mucho más rápidos y ágiles en lo que es la persecución de la violencia, del delito, y fundamentalmente del crimen organizado, porque al crimen organizado hay que golpearlo rápidamente y para eso se necesitan muchas herramientas”.
Posteriormente, Pullaro expuso “datos que tienen que ver con estas herramientas e instrumentos que tenemos desde diciembre en Santa Fe”, y mencionó que en Rosario, “que el año pasado fue la zona más violenta de la República Argentina, al día de hoy tenemos 49 homicidios dolosos, mientras que el año pasado, sin estas herramientas, teníamos 129. En la capital provincial, que también siempre fue un distrito que tiene mucha violencia, tenemos 18 homicidios dolosos en lo que va del año, cuando llegamos a tener en otros momentos 50 o 60. Esto tiene que ver con los instrumentos que fuimos logrando tener en la provincia de Santa Fe, y con una articulación con el Ministerio Público de la Acusación, con las fuerzas Federales y con la Justicia Federal”.
Finalmente, el gobernador pidió a los legisladores que “no se queden cortos, porque si se quedan cortos el problema que tenemos en Santa Fe y que de a poco lo estamos resolviendo, si los empiezan a tener los otras provincias les va a costar el mismo tiempo para poder revertirlo, como nos costó a nosotros”.
Por su parte, en su exposición Cococcioni también hizo hincapié en que “compartimos el proyecto, su espíritu, y la necesidad de contar con la herramienta de la ley Anti Mafias”; y agregó: “Les puedo asegurar que es un imperativo tener herramientas de investigación y persecución penal amplificadas para este tipo de organizaciones”.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
El funcionario dio detalles de la intervención provincial en las empresas Vicentín y La Verónica y el tema importaciones entre otras cuestiones.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
El gobernador de Santa Fe expuso durante el AmCham Summit 2025, en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva” y afirmó que reciben “mucho menos” dinero del que aporta la provincia: “cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57, ahora están volviendo $49”.
En conferencia, el funcionario provincial explicó cómo se liquidarán los aumentos para los trabajadores públicos de la provincia.
El Senador Michlig destacó el trabajo en equipo con los referentes de cada lugar y con responsables de áreas ministeriales del gobierno provincial a quienes agradecemos el esfuerzo y compromiso” subrayó, al momento de asumir nuevos compromisos de apoyo a la educación y el deporte. El legislador también entregó un reconocimiento al plante de Sportivo, campeón de la Conferencia Norte de la Liga Argentina
Sostienen que el incremento es "brutal, desmedido e irrazonable". Según el ente sindical, el piso no es del 30% sino del 100% a partir de los sueldos del mes de mayo.
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Les Bartulé, una obra de teatro para toda la familia, abrirá el telón en Sociedad Italiana, mañana martes a las 18 horas con entrada libre y gratuita
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron la ciudad de Ceres, en donde junto con la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron instituciones educativas, y deportivas, entregaron aportes y recogieron inquietudes de sus representantes.
Por otro lado, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que esta medida no alcanzará a la soja, maíz, girasol y sorgo, que volverán a sus niveles normales tras vencerse la baja temporal de derechos de exportación el próximo 30 de junio.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) lanzó "Mi PAMI", una nueva aplicación móvil diseñada para centralizar todos los servicios, gestiones y trámites de manera ágil y segura.