Comenzó la importación de alimentos: qué llegará a las góndolas

Los supermercados comenzaron importar a alimentos después del anuncio de la apertura de importaciones para bienes de la canasta básica. La negociación con los proveedores ya comenzó y la mayoría de la mercadería vendrá de países limítrofes, especialmente Uruguay y Brasil, pero no descartan recurrir a Europa y Asia.

Nacionales29/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

supermercado-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Unión Industrial Argentina (UIA) y los fabricantes nacionales presentaron quejas respecto de la medida del Gobierno, por ir en detrimento de la producción local. Lo que se acordó respecto a esto es que la incorporación de productos importados para supermercado será progresiva, en tres partes.

La primera primera etapa es la que comenzó esta semana y consiste en recomponer stocks: después de la quita del cepo al dólar que llegó con la eliminación del Sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF), un trámite que se utilizaba para restringir las operaciones de comercio exterior.

Los supermercados estos días traen productos que ya vendían pero que estaban en falta, como el café, el atún, cervezas y chocolates. Le seguirán los productos de perfumería y de higiene personal. Con los productos extranjeros, el precio es menor en las góndolas. Por ejemplo, las conservas al natural y en aceite de 170 gramos de la marca ecuatoriana Bulnez se venden a $ 985, mientras que las de La Campagnola están $ 3.669 en una de las cadenas más importantes de hipermercados. 

La segunda parte del plan se llevará a cabo en los próximos 60 días: se seguirá importando lo que se viene importando pero se sumarán variantes de los productos, como café con "twist" de vainilla, latas de atún con ajo y salsas de tomate con orégano, que prácticamente no se fabrican en la Argentina.

La tercera fase se llevará a cabo entre agosto y diciembre, con la entrada de nuevas categorías y proveedores. "Este último tramo incluye todo tipo de alimentos: pan lactal, galletitas, mermeladas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias