
El Gobierno volvió a postergar el aumento en el impuesto a los combustibles
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Este jueves y viernes no habrá clases en las universidades nacionales por una nueva medida de fuerza docente. Además, hoy se realizarán acciones en todo el país para exigir financiamiento y salarios dignos. En Santa Fe, la UNL convoca a las 12.30 en Rectorado para juntar firmas por la Ley de Financiamiento Universitario.
Nacionales26/06/2025Este jueves 26 y viernes 27 de junio habrá paro docente en todas las universidades nacionales. La medida de fuerza fue convocada por los gremios del sector en reclamo por mejoras salariales y por el aumento urgente del presupuesto para las casas de altos estudios. En ese marco, también se realizará una nueva jornada nacional de visibilización en defensa de la universidad pública.
Con la consigna “Prendete a defender la universidad pública”, este jueves 26 de junio habrá distintas acciones en todo el país. En Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) convoca a la comunidad a concentrarse a las 12.30 horas en la explanada del Rectorado (Bv. Pellegrini 2750), donde se recolectarán firmas para exigir el tratamiento y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La actividad forma parte de una serie de medidas impulsadas por el sistema universitario argentino ante el complejo panorama presupuestario que atraviesan las instituciones. Desde el mes de abril del año pasado, cuando se realizó una multitudinaria marcha federal universitaria, distintas universidades vienen desarrollando protestas, clases públicas y recolección de firmas para visibilizar la crisis.
Reclamos centrales
Los gremios docentes denuncian un fuerte atraso salarial frente a la inflación y la falta de acuerdo paritario. A esto se suma el reclamo por una actualización urgente del presupuesto para garantizar el normal funcionamiento de las universidades, incluyendo salarios, becas, servicios, comedores y recursos académicos.
La semana pasada, rectores, estudiantes y docentes advirtieron que, si no hay respuestas concretas desde el Gobierno Nacional, las universidades podrían enfrentar serias dificultades para continuar funcionando con normalidad en el segundo semestre.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.
“Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política”.