
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Lleva el nombre de Fernanda "Chachi" Telesco, víctima de ese delito hace 17 años, y está basada en la Ley nacional Olimpia. Tipificación, mecanismo multisoporte de contención e incorporación de conceptos claves en las currículas, entre los puntos propuestos.
Provinciales15/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






"Hoy, con otra jurisprudencia, con conciencia de violencia de género, de acoso, de abusos psicológicos que son palabras que están en la cotidiana de nuestras vidas, me animo a decir gracias por escucharme, por permitirme defender a otras mujeres que están pasando por lo mismo. Porque nombrar los delitos y los abusos, sana a las víctimas, al entorno familiar y a una sociedad necesitada de estas leyes", cerró Telesco sobre un tema que estuvo silenciado por 17 años.


El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad y la Defensoría del Pueblo, presentó un proyecto de Ley para la prevención, investigación, sanción y reparación de las víctimas de violencia digital y mediática en la Legislatura provincial.
La iniciativa se basa en la Ley nacional N° 27.736 (Ley Olimpia), promulgada en 2023 y modificatoria de la ley nacional N° 26.485 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres". Y busca ampliar la Ley Provincial Nº 13.348 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres".
Más allá de todas estas consideraciones, la norma permitirá visibilizar una realidad que padecen, en su mayoría, mujeres. Como Fernanda "Chachi" Telesco, víctima de este tipo de violencia hace 17 años, cuando tenía 21. La actriz, modelo, bailarina e instructora de yoga participó en la presentación del proyecto de ley a través de un video en el que agradeció el trabajo realizado por la provincia en esta materia y habló de una "reivindicación" luego del "maltrato enorme institucional que recibí en 2007 por parte de la Justicia y el maltrato masivo mediático por la filtración robo, hurto de un video íntimo" que luego fue difundido en redes sociales y en canales televisivos.
Aquel delito le valió a la entonces muy joven actriz, que integraba el staff de una productora internacional, un alto costo económico, laboral y emocional, según cuenta ella misma desde la presentación.
"Hoy, con otra jurisprudencia, con conciencia de violencia de género, de acoso, de abusos psicológicos que son palabras que están en la cotidiana de nuestras vidas, me animo a decir gracias por escucharme, por permitirme defender a otras mujeres que están pasando por lo mismo. Porque nombrar los delitos y los abusos, sana a las víctimas, al entorno familiar y a una sociedad necesitada de estas leyes", cerró Telesco sobre un tema que estuvo silenciado por 17 años.
"Reparar es llegar tarde"
La presentación se realizó en el hall de la Legislatura, y estuvieron la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; la secretaria de Mujeres, género y diversidad, Alicia Tate; el Defensor del Pueblo, Jorge Henn; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García.
En ese marco, Tejeda indicó que "venimos a la Legislatura a presentar este proyecto de ley que hemos construido junto con la Defensoría del Pueblo, pero que está abierto para todos los y las que quieran enriquecerlo".
"Tenemos la orden de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro de abordar todos los temas, en este caso, la violencia digital y lo que implica. Por eso era necesario poder estar presente, informando, comunicando cómo estamos trabajando, y ahora esperando ansiosos que pueda ser tratado", sostuvo Tejeda.
A su turno la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad agregó: "Es un primer paso importantísimo para proteger a las posibles víctimas de los delitos digitales. Tenemos el triste antecedente de que el primer caso de violencia digital se cometió contra una mujer joven, contra "Chachi" Telesco, que sucedió hace 17 años y que debido a la falta de normativa y de jurisprudencia, ni siquiera en la Justicia pudo obtener una reparación. Este proyecto apunta fundamentalmente a la prevención. Reparar es llegar tarde".
"Nuestro gobierno está comprometido a combatir la violencia en todas sus formas y para eso necesitamos herramientas que nos ayuden a prevenirlas y erradicarlas", señaló Tate quien agradeció especialmente a la ministra Tejeda y confió en el acompañamiento que el proyecto tendrá en la Legislatura.
Por su parte, el Defensor del Pueblo Jorge Henn sostuvo que "las redes significan hoy un espacio de oportunidades, pero también un espacio donde se producen acciones disvaliosas que no están contempladas en el Código Penal, ni tampoco en los códigos de convivencia. Frente a este hecho es necesario la implementación de normativas que visibilicen el hostigamiento digital relacionado con una víctima mujer. Festejamos este proyecto, este trabajo conjunto porque de alguna forma, implica poner el acento en la prevención, pero también en que se prevean algunas figuras en el Código de Convivencia".
En tanto, la titular de la Cámara de Diputados reconoció que "la virtualidad nos ha traído muchos aspectos positivos: hoy podemos hacer que las distancias físicas se acorten, poder avanzar en trabajos, tener el mundo tan cerca de nuestros ojos y nuestras manos. Pero ha traído nuevos modos de delitos; uno de los más resonantes es del orden económico. Pero peor aun con los delitos sobre la intimidad de las personas, en especial de las mujeres, de las y los adolescentes y niñas y niños".
Por su parte, el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig, indicó que "es una alegría que podamos tener este proyecto de ley para trabajar en una normativa de contención, pero por sobre todo de prevención, concientización, que también preserve derechos y asegure derechos. Vamos a poner todo de nosotros para que tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados convierta en ley esta iniciativa".






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






