
La inflación en Santa Fe fue de 2,3%, mayor al promedio nacional
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
Lleva el nombre de Fernanda "Chachi" Telesco, víctima de ese delito hace 17 años, y está basada en la Ley nacional Olimpia. Tipificación, mecanismo multisoporte de contención e incorporación de conceptos claves en las currículas, entre los puntos propuestos.
Provinciales15/04/2024"Hoy, con otra jurisprudencia, con conciencia de violencia de género, de acoso, de abusos psicológicos que son palabras que están en la cotidiana de nuestras vidas, me animo a decir gracias por escucharme, por permitirme defender a otras mujeres que están pasando por lo mismo. Porque nombrar los delitos y los abusos, sana a las víctimas, al entorno familiar y a una sociedad necesitada de estas leyes", cerró Telesco sobre un tema que estuvo silenciado por 17 años.
El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad y la Defensoría del Pueblo, presentó un proyecto de Ley para la prevención, investigación, sanción y reparación de las víctimas de violencia digital y mediática en la Legislatura provincial.
La iniciativa se basa en la Ley nacional N° 27.736 (Ley Olimpia), promulgada en 2023 y modificatoria de la ley nacional N° 26.485 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres". Y busca ampliar la Ley Provincial Nº 13.348 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres".
Más allá de todas estas consideraciones, la norma permitirá visibilizar una realidad que padecen, en su mayoría, mujeres. Como Fernanda "Chachi" Telesco, víctima de este tipo de violencia hace 17 años, cuando tenía 21. La actriz, modelo, bailarina e instructora de yoga participó en la presentación del proyecto de ley a través de un video en el que agradeció el trabajo realizado por la provincia en esta materia y habló de una "reivindicación" luego del "maltrato enorme institucional que recibí en 2007 por parte de la Justicia y el maltrato masivo mediático por la filtración robo, hurto de un video íntimo" que luego fue difundido en redes sociales y en canales televisivos.
Aquel delito le valió a la entonces muy joven actriz, que integraba el staff de una productora internacional, un alto costo económico, laboral y emocional, según cuenta ella misma desde la presentación.
"Hoy, con otra jurisprudencia, con conciencia de violencia de género, de acoso, de abusos psicológicos que son palabras que están en la cotidiana de nuestras vidas, me animo a decir gracias por escucharme, por permitirme defender a otras mujeres que están pasando por lo mismo. Porque nombrar los delitos y los abusos, sana a las víctimas, al entorno familiar y a una sociedad necesitada de estas leyes", cerró Telesco sobre un tema que estuvo silenciado por 17 años.
"Reparar es llegar tarde"
La presentación se realizó en el hall de la Legislatura, y estuvieron la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; la secretaria de Mujeres, género y diversidad, Alicia Tate; el Defensor del Pueblo, Jorge Henn; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García.
En ese marco, Tejeda indicó que "venimos a la Legislatura a presentar este proyecto de ley que hemos construido junto con la Defensoría del Pueblo, pero que está abierto para todos los y las que quieran enriquecerlo".
"Tenemos la orden de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro de abordar todos los temas, en este caso, la violencia digital y lo que implica. Por eso era necesario poder estar presente, informando, comunicando cómo estamos trabajando, y ahora esperando ansiosos que pueda ser tratado", sostuvo Tejeda.
A su turno la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad agregó: "Es un primer paso importantísimo para proteger a las posibles víctimas de los delitos digitales. Tenemos el triste antecedente de que el primer caso de violencia digital se cometió contra una mujer joven, contra "Chachi" Telesco, que sucedió hace 17 años y que debido a la falta de normativa y de jurisprudencia, ni siquiera en la Justicia pudo obtener una reparación. Este proyecto apunta fundamentalmente a la prevención. Reparar es llegar tarde".
"Nuestro gobierno está comprometido a combatir la violencia en todas sus formas y para eso necesitamos herramientas que nos ayuden a prevenirlas y erradicarlas", señaló Tate quien agradeció especialmente a la ministra Tejeda y confió en el acompañamiento que el proyecto tendrá en la Legislatura.
Por su parte, el Defensor del Pueblo Jorge Henn sostuvo que "las redes significan hoy un espacio de oportunidades, pero también un espacio donde se producen acciones disvaliosas que no están contempladas en el Código Penal, ni tampoco en los códigos de convivencia. Frente a este hecho es necesario la implementación de normativas que visibilicen el hostigamiento digital relacionado con una víctima mujer. Festejamos este proyecto, este trabajo conjunto porque de alguna forma, implica poner el acento en la prevención, pero también en que se prevean algunas figuras en el Código de Convivencia".
En tanto, la titular de la Cámara de Diputados reconoció que "la virtualidad nos ha traído muchos aspectos positivos: hoy podemos hacer que las distancias físicas se acorten, poder avanzar en trabajos, tener el mundo tan cerca de nuestros ojos y nuestras manos. Pero ha traído nuevos modos de delitos; uno de los más resonantes es del orden económico. Pero peor aun con los delitos sobre la intimidad de las personas, en especial de las mujeres, de las y los adolescentes y niñas y niños".
Por su parte, el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig, indicó que "es una alegría que podamos tener este proyecto de ley para trabajar en una normativa de contención, pero por sobre todo de prevención, concientización, que también preserve derechos y asegure derechos. Vamos a poner todo de nosotros para que tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados convierta en ley esta iniciativa".
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.