La provincia impulsa su propia ley para erradicar la violencia digital y mediática

Lleva el nombre de Fernanda "Chachi" Telesco, víctima de ese delito hace 17 años, y está basada en la Ley nacional Olimpia. Tipificación, mecanismo multisoporte de contención e incorporación de conceptos claves en las currículas, entre los puntos propuestos.

Provinciales15/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

FH2-fVmjR_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Hoy, con otra jurisprudencia, con conciencia de violencia de género, de acoso, de abusos psicológicos que son palabras que están en la cotidiana de nuestras vidas, me animo a decir gracias por escucharme, por permitirme defender a otras mujeres que están pasando por lo mismo. Porque nombrar los delitos y los abusos, sana a las víctimas, al entorno familiar y a una sociedad necesitada de estas leyes", cerró Telesco sobre un tema que estuvo silenciado por 17 años.

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad y la Defensoría del Pueblo, presentó un proyecto de Ley para la prevención, investigación, sanción y reparación de las víctimas de violencia digital y mediática en la Legislatura provincial. 
La iniciativa se basa en la Ley nacional N° 27.736 (Ley Olimpia), promulgada en 2023 y modificatoria de la ley nacional N° 26.485 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres". Y busca ampliar la Ley Provincial Nº 13.348 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres".
Más allá de todas estas consideraciones, la norma permitirá visibilizar una realidad que padecen, en su mayoría, mujeres. Como Fernanda "Chachi" Telesco, víctima de este tipo de violencia hace 17 años, cuando tenía 21. La actriz, modelo, bailarina e instructora de yoga participó en la presentación del proyecto de ley a través de un video en el que agradeció el trabajo realizado por la provincia en esta materia y habló de una "reivindicación" luego del "maltrato enorme institucional que recibí en 2007 por parte de la Justicia y el maltrato masivo mediático por la filtración robo, hurto de un video íntimo" que luego fue difundido en redes sociales y en canales televisivos.

Aquel delito le valió a la entonces muy joven actriz, que integraba el staff de una productora internacional, un alto costo económico, laboral y emocional, según cuenta ella misma desde la presentación.
"Hoy, con otra jurisprudencia, con conciencia de violencia de género, de acoso, de abusos psicológicos que son palabras que están en la cotidiana de nuestras vidas, me animo a decir gracias por escucharme, por permitirme defender a otras mujeres que están pasando por lo mismo. Porque nombrar los delitos y los abusos, sana a las víctimas, al entorno familiar y a una sociedad necesitada de estas leyes", cerró Telesco sobre un tema que estuvo silenciado por 17 años.

"Reparar es llegar tarde"
La presentación se realizó en el hall de la Legislatura, y estuvieron la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; la secretaria de Mujeres, género y diversidad, Alicia Tate; el Defensor del Pueblo, Jorge Henn; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García.

En ese marco, Tejeda indicó que "venimos a la Legislatura a presentar este proyecto de ley que hemos construido junto con la Defensoría del Pueblo, pero que está abierto para todos los y las que quieran enriquecerlo".

"Tenemos la orden de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro de abordar todos los temas, en este caso, la violencia digital y lo que implica. Por eso era necesario poder estar presente, informando, comunicando cómo estamos trabajando, y ahora esperando ansiosos que pueda ser tratado", sostuvo Tejeda.
A su turno la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad agregó: "Es un primer paso importantísimo para proteger a las posibles víctimas de los delitos digitales. Tenemos el triste antecedente de que el primer caso de violencia digital se cometió contra una mujer joven, contra "Chachi" Telesco, que sucedió hace 17 años y que debido a la falta de normativa y de jurisprudencia, ni siquiera en la Justicia pudo obtener una reparación. Este proyecto apunta fundamentalmente a la prevención. Reparar es llegar tarde".
"Nuestro gobierno está comprometido a combatir la violencia en todas sus formas y para eso necesitamos herramientas que nos ayuden a prevenirlas y erradicarlas", señaló Tate quien agradeció especialmente a la ministra Tejeda y confió en el acompañamiento que el proyecto tendrá en la Legislatura.
Por su parte, el Defensor del Pueblo Jorge Henn sostuvo que "las redes significan hoy un espacio de oportunidades, pero también un espacio donde se producen acciones disvaliosas que no están contempladas en el Código Penal, ni tampoco en los códigos de convivencia. Frente a este hecho es necesario la implementación de normativas que visibilicen el hostigamiento digital relacionado con una víctima mujer. Festejamos este proyecto, este trabajo conjunto porque de alguna forma, implica poner el acento en la prevención, pero también en que se prevean algunas figuras en el Código de Convivencia".
En tanto, la titular de la Cámara de Diputados reconoció que "la virtualidad nos ha traído muchos aspectos positivos: hoy podemos hacer que las distancias físicas se acorten, poder avanzar en trabajos, tener el mundo tan cerca de nuestros ojos y nuestras manos. Pero ha traído nuevos modos de delitos; uno de los más resonantes es del orden económico. Pero peor aun con los delitos sobre la intimidad de las personas, en especial de las mujeres, de las y los adolescentes y niñas y niños".
Por su parte, el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig, indicó que "es una alegría que podamos tener este proyecto de ley para trabajar en una normativa de contención, pero por sobre todo de prevención, concientización, que también preserve derechos y asegure derechos. Vamos a poner todo de nosotros para que tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados convierta en ley esta iniciativa".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a139a2c89b29331d.bm9ybWFsLndlYnA=

EL SENADOR MICHLIG VISITÓ EL FRIGORÍFICO F.U.S.A. PARA EVALUAR OBRAS EN FAVOR DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales31/03/2025

Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.

488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias