
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
El ministro de Economía se mostró optimista sobre la evolución de los precios. "Hay mucho menos pesos y esto se va a reflejar en el índice", explicó
Economía25/03/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este domingo que la inflación “ya está corriendo a niveles de un dígito” mensual, y admitió que "tiene expectativas" de que esto "ya sucedió, pero el índice no lo refleja". Y enfatizó: "En alimentos en particular los precios se plancharon en la tercera semana de marzo".
"Soy optimista porque la mayoría de los precios relativos ya los hemos corregido. Estamos bajando la inercia inflacionaria y controlando muchísimo la emisión. Hay mucho menos pesos y esto se va a reflejar en el índice", aseguró el titular de la cartera económica en LN+.
También ratificó la promesa el presidente Javier MIlei de bajar impuestos, pero aclaró que antes se debe "estabilizar la economía, bajar la inflación, recomponer el balance del Banco Central y sacar el cepo y empezar a crecer, desregulando, para tener un crecimiento más sano y sostenible en el tiempo, con mayor empleo y mejores salarios”.
Consultado sobre si la movilidad previsional que sancionará por decreto el gobierno, indicó: “Lo primero a decir a decir que la verdadera licuación vino con las moratorias. La base de trabajadores es la misma desde 2011. Antes con sus aportes soportaban dos millones de jubilados. Ahora son 6 millones, porque el kirchnerismo metió cuatro millones sin aportes. Las cuentas no dan. La segunda licuación es la fórmula, que denunciamos desde el día uno".
Asimismo, detalló que "al aumento del 30% que dimos el mes pasado ahora damos el 13,2% de febrero, más 12,5% de recomposición, más el bono -detalló-. Ahora la mínima será de $ 172.000 más el bono, un 64% de recomposición”, dato que comparó con el 20,2% de inflación de enero y 13,2% de febrero.
“Nosotros les estamos dando (a los jubilados) el 64%. Lo sacamos por DNU y a partir de ahora se ajusta mensualmente. El próximo ajuste (por la ley anterior) era en junio". afirmó.
"El decreto publicado en el Boletín Oficial establece que la derogación de la actual fórmula se hará efectiva al comienzo del segundo semestre. En abril habrá un extra de 12,5% en compensación por el aumento del costo de vida, y desde julio se actualizarán por inflación", añadió.
Sobre la ley ómnibus y la reforma del Estado, Caputo señaló: “No nos vamos a desviar del curso. El presidente no se desvía ni 10 centímetros. No nos vamos a desviar. Lo ideal es ir hacia donde vamos con el apoyo del Congreso. Pero lo segundo mejor no es transar, ceder con los que piden aumentar el gasto y financiarlos con deuda o emisión. La alternativa es seguir por donde vamos, con el apoyo de la gente”.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.