Evalúan prorrogar por 10 años el Fondo de Electrificación Rural

En la Cámara de Senadores de Santa Fe se realizó una reunión que tuvo como participantes a la Vicegobernadora Gisela Scaglia, senadores de todos los bloques, al Presidente de la EPE, Hugo Marcucci y a la Secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, además de representantes de Cooperativas Rurales.

Política21/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

23754-senado

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El motivo del encuentro fue dialogar y analizar el proyecto de Ley presentado por el Senador Felipe Michlig que apunta a prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2034 el plazo de vigencia del Fondo de Electrificación Rural (FER) aprobado mediante Ley 13414.

Características principales
El Senador Felipe Michlig detalló que el FER “fue creado para facilitar la promoción, actualización y ejecución de la Electrificación Rural. La EPE tiene a su cargo la administración y disposición del FER, encontrándose legitimada para ejercer las acciones necesarias para su conservación y el cumplimiento de su destino”.

“Dicho fondo especial está destinado a pobladores rurales y productores agropecuarios; alcanzando además de las zonas rurales, a poblaciones de menos de 3.000 habitantes, y se prevé extenderlo a 5.000 habitantes en función de comprender otras localidades excluidas de la ley.

Excelentes resultados y nuevos fines
“Dicho fondo, a casi 10 años de su creación, ha dado excelentes resultados y ha permitido acceder a numerosas pequeñas poblaciones y zonas rurales de un fluido eléctrico de calidad, mermando sensiblemente los cortes y los problemas de suministro que padecían dichos usuarios.

Asimismo, se pretende ampliar la aplicación o destino de los fondos del F.E.R. a otros rubros o actividades, como forma de cubrir mayores demandas propias de los sectores beneficiados por la ley. A manera de ejemplo, la aplicación de convenios con Comunas, obras complementarias, movilidad adecuada conforme los caminos rurales y el desarrollo de energías renovables, adquisición de equipamientos, herramientas e insumos inherentes al mejor cumplimiento de los objetivos de la ley.
 

En ese sentido, se incluye también los loteos comunales con fines sociales, como forma de promover el desarrollo de pequeñas localidades, donde no se cuenta con profesionales e infraestructura para tales desarrollos, siendo la E.P.E. la que puede aportar la logística necesaria a tales fines”, explicó el legislador.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
500326119_10236555502764229_5983754318871792914_n

Sigamos organizando la esperanza

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales21/05/2025

Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"

20221206-movi-concejo-057-1568x1045

Festram convoca a un paro de municipales de 48 horas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/05/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias