
Las familias necesitaron más de $800 mil para llenar el changuito en septiembre
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
Representantes de ATE y Upcn esperan una oferta que sea superadora a la realizada a los docentes. El gobierno provincial analiza realizar aumentos mensuales
Economía20/03/2024El gobierno provincial y los gremios de la administración central ATE y Upcn pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, a las 8, luego de la reunión paritaria realizada este miércoles en la ciudad de Santa Fe y donde no hubo sobre la mesa una propuesta salarial.
En la previa a la reunión de este miércoles, representantes de ambos gremios habían señalado que si la oferta era la misma que elevaron a los docentes -un 9%- la misma era insuficiente y no cubría las expectativa de los trabajadores. Otros temas que serán abordados en la mesa del próximo lunes son los despidos en distintas dependencias del Estado, como la Caja de Jubilaciones y el Registro de la Propiedad.
Al término del encuentro, que duró algo más de una hora, el titular de la cartera de Economía, Pablo Olivares, indicó que en la reunión con los gremios se planteó la posibilidad de "abordar incrementos que se recompongan de forma mensual como mejor forma de ajustarse a la realidad tanto del gobierno como de los trabajadores".
El funcionario dijo que el gobierno trabaja en la posibilidad de un incremento salarial a partir de marzo y continuar las negociaciones en abril. "Se expusieron posibilidades de ver cómo componer esos incrementos", aunque no brindó mayores precisiones.
"Hoy vivimos una macroeconomía donde con cualquier método de actualización que se quiera establecer puede ser en desmedro de los intereses de los trabajadores o de las posibilidades de pago de la provincia. La realidad obliga que la mejor forma sea discutir de forma mensualmente en función de las posibilidades de uno y las necesidades de recomposición de los trabajadores", amplió Olivares.
Tras la reunión paritaria, el representante de ATE, Marcelo Delfor, dijo a la prensa que "fue una reunión en donde hubo intercambio de las posiciones que ya los gremios hemos hecho públicas, y que están relacionadas a una recomposición salarial para el sector público, pero también incorporamos otras situaciones como fueron la cesantía de algunos trabajadores".
En tanto el representante de Upcn, Jorge Molina, señaló que "la reunión transcurrió por los carriles normales y se analizaron varios temas entre ellos la política salarial, la cual se encuentra en desarrollo y acordamos un cuarto intermedio hasta el lunes a las 8 donde esperamos finalmente la propuesta así como también respuestas a los demás planteos realizados. También pedimos por la habilitación de las comisiones".
Por último afirmó: "La expectativa de la nueva propuesta está puesta en el lunes, ya que si bien no llegamos a un acuerdo, estamos en tratativas para poder hacerlo".
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
La producción de septiembre se ubicó en 271.200 toneladas, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes de agosto.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.