
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Con el objetivo de potenciar la activación de la producción santafesina, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, otorgó 138 créditos por un total de 6 mil millones de pesos. El programa apunta a que los productores santafesinos modernicen su equipamiento o mejoren su capacidad productiva
Economía18/03/2024El ministro de la Producción, Gustavo Puccini, manifestó que tras la oficialización, tuvimos una muy buena recepción del sector y en menos de una semana gestionamos más de 130 créditos por una cifra millonaria. Nuestro objetivo es dotar de recursos a los que apuestan por Santa Fe, que generan empleo en la provincia. Fomentando la inversión y el desarrollo vamos a hacer que Santa Fe sea la locomotora del cambio del país”. En este sentido, cabe señalar que los créditos entregados que están vinculados a maquinaria representan el mayor volumen de solicitudes con un monto total de $4.778.865.551.
Para el sector tambero y de la lechería, se aprobaron solicitudes por $615.357.568; además en relación a la línea que apostaba al desarrollo ganadero, el monto de pedidos fue de $643.480.570. Esto corresponde a la línea puesta en marcha en conjunto con el Nuevo Banco de Santa Fe.
Puccini destacó el trabajo conjunto con las entidades bancarias y remarcó que al no consumirse todo el monto destinado a financiación, las líneas continúan vigentes.
Luego, el ministro detalló la conformación de las propuestas crediticias: “los bancos pusieron a disposición más de 13 líneas y nosotros como Gobierno de la Provincia conseguimos convenios por más de $ 143.000 millones. Nosotros vamos a estar aportando 2.500 millones de pesos para el subsidio de tasa. Son líneas apostando a la producción. No tenemos ninguna duda de que estamos ofreciendo las mejores líneas del mercado, concluyó Puccini.
Tres de los préstamos generados desde Provincia están vinculados a la compra de maquinaria agrícola, al tambo y a la ganadería, y la provincia hace un aporte para bajar las tasas de interés. Además, hay ofertas acordadas con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Economía y Desarrollo Productivo, gestionaron programas con plazos de hasta 84 meses con montos de hasta $120.000.000 con la asistencia encuadrada en el Fondo de Garantía de Carácter Público. Estos préstamos puestos a disposición por el CFI tienen una tasa variable del 50% de la Tasa Activa de Cartera General para Créditos Diversos del BNA más dos puntos.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo., cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Estos obsequios, serán entregados por el alumnado a las instituciones que visitarán mientras realizan su viaje de estudios a Tucumán
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención