“Bajen los precios de lista en vez de hacer promociones”

Consideran que este esquema comercial oculta que el proceso de desinflación es más fuerte que el que muestran los estudios oficiales y privados.

Economía08/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gondolas-precios-inflacion-13-04-21

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el interminable loop que es la discusión económica en la Argentina, se recicló la polémica por el cálculo del costo de vida, luego que desde Gobierno nacional se instaló la idea de que las empresas remarcaron los precios por encima de parámetros razonables y ahora ajustan en base a promociones que ocultan la real caída de la inflación.

Fue el propio presidente, Javier Milei, quien planteó el tema: “Si los precios de los bienes se pudieran computar de manera correcta dadas las promociones la inflación estaría en un dígito”.

Este punto fue uno de los que tensó la cuerda en la reunión que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo en la semana con los representantes de las principales empresas alimenticias.

Paulatinamente se van conociendo más detalles de un encuentro que poco tuvo de una conversación amena y que generó cruces.

Tanto es así que primero fue Caputo el que hizo público en un tuit esta diferencia y luego Milei se preocupó en enfatizarlo durante una entrevista periodística. No fueron declaraciones aisladas. Fueron dardos directos.

Milei dijo que “las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1. Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando”.

Tan fuerte es el impacto de esta práctica comercial por parte de las compañías que el presidente aseguró que en caso de poder extractarse este fenómeno la inflación “ya sería de un dígito”.

“A muchas empresas les pasó que pricearon (pusieron precios) sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo ‘60 pct de descuento en la segunda unidad’ o hasta 2x1″, señaló Caputo.

El ministro insistió en que “estos descuentos, si bien no los capta el Indec por su modalidad lógica de medición por unidad, son una clara señal de desaceleración inflacionaria”.

De acuerdo a la metodología publicada por el Indec, “cada encuestador busca en cada punto de venta el artículo que cumpla con las especificaciones y las condiciones establecidas y que sea el más vendido” para captar el precio, pero no tiene en cuenta las promociones que puedan realizarse sobre el producto en la góndola o en la caja, ya sea por variedad o cantidad.

Desde el sector supermercadista explicaron que “si bien las promociones se visualizan en los súper, en rigor son acciones de las empresas proveedoras que conscientes de que los consumidores no homologan sus listas de precios buscan (sin resignarlas) paliar la caída del consumo”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias