
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
La cooperativa Diarios y Periódicos Regionales (Dypra) expresa su profundo rechazo al cierre de la agencia de noticias Télam, anunciada por el Presidente de la República el viernes pasado y puesta en marcha con las fuerzas policiales este lunes en la puerta de la redacción.
Interés General04/03/2024Télam no solo es una agencia insignia desde hace 78 años en el país y fronteras afuera, es también la principal fuente cotidiana de materiales de calidad para cientos de medios de todo el país, que de esa manera pueden informar a las comunidades que habitan en todo el territorio nacional. Se trata de la única agencia con corresponsalías en todo el país, con capacidad de abastecer a los medios regionales. Tanto en el interior, como en el interior profundo del país, el cierre de Télam implicaría una pérdida irrecuperable para la industria periodística regional.
La comunicación, como muchos otros bienes y servicios, no puede ser tratada como una mercancía, pues de esa manera numerosos canales de comunicación -públicos y privados- quedaría sin sostén y millones de ciudadanos no tendrían manera de informarse, expresar sus opiniones y participar del debate público.
Si este avance contra la agencia Télam es un paso más en busca de cercenar la libertad de prensa y coartar el derecho a la comunicación, una vez más las cooperativas -y Dypra, como cooperativa de medios de comunicación en particular- plantan la bandera de la democracia, sin la cual no hay libertad posible.
Si el gobierno de turno está preocupado por cumplimentar un ajuste fiscal, no lo encontrará generando cada vez más desempleo y sumiendo a la economía nacional en la recesión.
Si la administración nacional está preocupada por la incorporación de personal de manera irregular en oficinas púbiicas, seguramente tienen los medios para arbitrar esas situaciones y no tirar por la borda décadas de trayectorias de la propia empresa, así como de cada trabajador y trabajadora.
Instamos a revertir el desmantelamiento de Télam y expresamos nuestra solidaridad con cada uno de sus trabajadores y trabajadoras, gracias a quienes también nuestras empresas periodísticas pueden llevar adelante su tarea diaria.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".