
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El comercio minorista acusa una caída anual del 28,5%, y mensual del 6,4%, El mayor impacto fue en farmacias, y alimentos y bebidas. Para enero se espera otra vez un índice muy alto de inflación. El gobierno no convocó aún al Consejo del Salario.
Economía05/02/2024Mientras las miradas políticas siguen en el Congreso Nacional y el debate de la Ley de "Bases", economistas pusieron el foco en la "licuación del poder adquisitivo", sobre todo en la población de jubilados y en sectores medios.
Un informe publicado por la agencia Noticias Argentinas va en esa línea, y las opiniones de expertos y expertas en la materia se vinculan con datos concretos. Como el difundido en las últimas horas por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa que advirtió que, en enero, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas experimentaron una "significativa disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior" a precios constantes". En tanto, el descenso a nivel intermensual desestacionalizado fue del 6,4%.
Escasas transacciones comerciales y poca afluencia de público son el saldo del primer mes del año, y los ítems más afectados fueron Farmacias (- 45,8 % interanual), donde el rubro más perjudicado fue el de Cuidados personales, y Alimentos y bebidas (-37,1 % interanual y -13,2 % intermensual), donde "incluso los sectores de mayores ingresos se volcaron a productos de segundas y terceras marcas", de acuerdo al balance de la entidad.
"Por ahora el programa se llama licuar", advirtió la directora ejecutiva de la consultora Eco Go, Marina Dal Poggetto. Para Carlos Pérez, de la Fundación Capital -fundada por Martín Redrado-, el primer semestre será "muy malo en actividad económica". Incluso, señala que "ya está jugado, tanto en la aceleración de la inflación como el incremento de la recesión".
Salarios y consumo
Mientras el poder adquisitivo cae en picada, el gobierno aún no convocó al Consejo del Salario, advierte el mismo informe de NA. Por ahora el salario mínimo –que se utiliza como referencia para calcular jubilaciones, Asignación Universal por Hijo o las becas Progresar– se mantiene en $156 mil desde diciembre.
En el mismo mes, la inflación fue del 25,5% y se proyecta al 20% para febrero (algunos economistas arriesgan un porcentaje mayor). El acumulado en los primeros dos meses de gobierno de Milei arrojará un 50% de suba en el costo de vida, frente a una buena parte de salarios que no se movieron.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación