Gremios docentes advierten que si el gobierno no paga el total de la Paritaria 2023 no comenzarán las clases

Exigen el 36,4 por ciento pactado en el acuerdo paritario del año pasado, frente al 14% que el gobierno provincial anunció que pagará en enero

Educación02/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafe-docentes-paritaria-2023-ministerio-trabajo-sadopjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Gremios docentes presentaron este jueves en el Ministerio de Trabajo un pedido para exigir que el gobierno de Santa Fe pague la totalidad de la recomposición salarial pactada en la paritaria 2023, un día después del anuncio del gobierno que otorgará en enero un aumento del 14%, frente a los 36,4% que determina la cláusula gatillo. Además, aclararon que de no cumplirse, no iniciarán las clases el 26 de febrero como estaba previsto.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, declaró: “Esto demuestra que el gobierno está incumpliendo la paritaria. Y la está incumpliendo porque establece claramente que con los salarios del mes de enero debían hacer frente a esta diferencia salarial, que es del 36,4%, no del 14%”.
 Luego de la intimación al gobierno por parte de los gremios, este viernes se reúne la paritaria docente
 Cortes programados por EPE para este viernes
Y se quejó: “El gobierno está proponiendo percibir 50.000 pesos de aumento cuando en verdad una maestra que recién se inicia debía estar percibiendo 110.000 pesos (más) y un compañero que estaba finalizando su carrera, más de 150.000”.

“Venimos a denunciar por incumplimiento del acta paritaria y se lo venimos a exigir al Ministerio de Trabajo, que es el órgano en donde debe, no solamente mediar, sino hacer cumplir las actas paritarias para que efectivamente el gobierno de la provincia inmediatamente cumpla con el acta paritaria y abone lo que debe abonar”, detalló sobre el pedido que realizaron.

Respecto al comienzo de clases, señaló que tienen “la voluntad política” de que el 26 de febrero puedan comenzar, pero dependerá de la “voluntad política del gobierno”. En ese sentido, detalló lo que esperan que ocurra para no comenzar con los paros: “Mañana en este mismo lugar nos tienen que comunicar que van a abonar completamente la deuda que tienen con los docentes, que van a empezar las discusiones sobre la política salarial 2024 y que va a haber una propuesta que, además, incluye mejoras en las condiciones de trabajo”.

Y analizó: “De esta manera, vamos a empezar a transitar un camino que nos llevará al 26 de febrero. Si esto no sucede, está claro que al camino el gobierno lo está dinamitando”. Ante la pregunta de la prensa, Alonso descartó que se suspenda la reunión paritaria pactada para este viernes a las 10.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26452-michlig-festejo

El Senador Michlig mantiene su fortaleza en el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/04/2025

La lista de UNIDOS para Cambiar Santa Fe se impuso ampliamente en todo el departamento San Cristóbal en la categoría de Convencionales Reformadores -tanto en la elección de distrito único (encabezada por Maximiliano Pullaro) con un 44,09%, como en la departamental (encabezada por Felipe Michlig) quién obtuvo un 51,11% de los votos válidos emitidos, duplicando a Nahuel Botto del PJ y triplicando a Virginia Gianoli de la LLA

26448-pullaro

Maximiliano Pullaro obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Convencionales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/04/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo una contundente victoria en las elecciones a convencional reformador y se impuso por casi 20 puntos a sus competidores de La Libertad Avanza (LLA), el peronismo y a la diputada provincial Amalia Granata, quienes protagonizaban una reñida pelea por el segundo puesto. Hubo, además, PASO en 127 localidades.

dutto-ale-romi

Pullaro, Michlig y Dutto los ganadores de la elección

Redacción El Informe de Ceres
Locales14/04/2025

Tras las elecciones del domingo, Carlos Dutto se impuso en las urnas por sobre el resto para categoría Concejal por parte del oficialismo, mientras que Mansilla le ganó la pulseada a Rodríguez por apenas dos votos en la interna del peronismo

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias