
Olivares defendió al Iapos y cuestionó la avanzada gremial
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
Dirigentes de La Libertad Avanza y el PRO celebraron la medida. Desde el peronismo, el socialismo y un sector del radicaliso la rechazaron
Política21/12/2023El mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el que el presidente Javier Milei pretende desregular la economía argentina generó fuertes repercusiones, a favor y en contra, en todo el arco político santafesino.
La diputada nacional Romina Diez (La Libertad Avanza, LLA) dijo que el 20 de diciembre de 2023 "se estudiará en los libros de historia". "La reconstrucción Argentina comenzó. Gracias presidente Javier Milei. Viva La Libertad Carajo", escribió en su cuenta de X (ex Twitter) la economista y amiga personal del presidente.
Por su lado, Nicolás Mayoraz, también diputado nacional por LLA, elogió la decisión y se enfocó en la cuestión educativa: "Empieza la reconstrucción de la Argentina que la mayoría del pueblo votó y que Javier Milei propuso. De todo lo bueno y necesario del DNU no puedo dejar de destacar que la educación se convierte en un servicio esencial: basta de paros docentes salvajes y de familias rehenes del troskismo. Hay que celebrarlo. Se terminan las décadas de extorsión al sistema educativo".
Verónica Razzini, diputada nacional del PRO y referente del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo, señaló: "Como empresaria pyme celebro enormemente las medidas tomadas por el presidente de la Nación en materia laboral, sindical y, fundamentalmente, aquellas que establecen la prohibición de bloqueos o tomas de establecimientos. Años de lucha han sido escuchados. ¡Es por acá!".
En tanto, Cristian Cunha, presidente del PRO en Santa Fe y secretario de Cooperación de la provincia, se sumó a los apoyos al DNU: "Argentina desde hace tiempo necesitaba un cambio de rumbo económico y Javier Milei se lo da. Cumple y acelera al máximo para generar mejores condiciones a futuro. Felicito también a Federico Sturzenegger y al equipo de Patricia Bullrich por tan valioso aporte. ¡Somos el cambio o no somos nada!".
Por su lado, desde el peronismo salieron a criticar con dureza el decreto de Milei.
"Te modifican la vida con un DNU absolutamente inconstitucional. Este 'cambio' solo nos lleva a profundizar el empobrecimiento y la marginalidad de nuestro pueblo: elimina derechos de los trabajadores, de los consumidores y pone en jaque a nuestras pymes y economías regionales", cuestionó el senador nacional Marcelo Lewandowski.
En tanto, el diputado nacional Eduardo Toniolli calificó la medida de "estatuto legal del coloniaje y el pillaje" y anticipó que habrá resistencia: "A defenderse, también vendrán por tu sangre".
Desde el socialismo también cuestionaron con fuerza el DNU.
La presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García, advirtió: "Los anuncios del presidente Milei son de una gravedad institucional jamás vista desde la recuperación de la democracia. Por ignorar las voces plurales y diversas del Congreso. Por avasallar las normas de convivencia que equilibran la fuerza desigual entre quienes detentan poder económico y quienes no. Grave, mal, peligroso. No somos ésto".
Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, expresó su "rechazo total" a los anuncios de Milei. "El contenido no es nuevo, es la fórmula de algo que ya fracasó en Argentina. Las grandes transformaciones se tienen que construir con acuerdos basados en el cumplimiento de la Constitución Nacional", planteó el también titular del Partido Socialista en Santa Fe.
Fabián Palo Oliver, diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía, fue contundente: "El infierno mismo. La desaparición de la Nación".
Si bien el gobernador Maximiliano Pullaro no se había expresado en la mañana del jueves, sí lo hizo el secretario general de la provincia, Juan Cruz Cándido, un hombre de su extrema confianza. "Pinochetismo puro y duro", definió.
Al mediodía del jueves tampoco se habían pronunciado el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y sus principales espadas políticas.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville