Alerta ahorristas: el Banco Central recortó fuerte el rendimiento de plazos fijos, pero continuarán los que ajustan por inflación

A pesar de la alta inflación, el Directorio del Banco Central decidió bajar la tasa de interés. Cómo afecta los plazos fijos tradicionales y que decisión tomó con los depósitos UVA que ajustan por la suba de precios.

Economía19/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pesos-billetes-plazos-fijos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A pesar de la inflación récord, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió que desde mañana, recortará la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de 133% a 110% nominal anual, en tanto garantizó la continuidad de los plazos fijos UVA y dispuso dejar de realizar licitaciones de Leliqs a futuro.
 
El organismo lanzó este lunes una serie de medidas con el objetivo de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria. Entre ellas, modificó la tasa de política monetaria y el esquema de gestión de liquidez.

 "En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el directorio (del BCRA) consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual", anunció la autoridad monetaria. Hasta este lunes, la tasa de referencia era de 133%.

 Por su parte, a pesar del pedido de los bancos para discontinuar el plazo fijo UVA, el BCRA evaluó que "resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA.

Licuadora de pesos: cómo impacta en los plazos fijos
 
El Banco Central decidió bajar fuerte la tasa de interés. Para personas humanas, el nuevo piso quedó en 110% nominal anual para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento cercano al 9,16% efectivo mensual, pasando del 254% al 190% de tasa efectiva anual (TEA).

 De esta forma, bajando 23 puntos la tasa de interés a una tasa mensual que pasó del 11% al 9,1% y una inflación corriendo del 25% al 30%, la tasa real será significativamente negativa y muchos ahorristas quedan expuestos a una licuación importante de su dinero y pondrá presión al dólar, para los que puedan acceder.

 Habrá que ver mañana, como reaccionan esos mercados y si los bancos empiezan a poner visible la opción de plazos fijos UVA que ajustan por inflación, que hoy lucen mucho más atractivos en cuanto a rendimiento, pero tienen la desventaja que hay que dejar inmovilizado el dinero al menos por los próximos tres meses.

Desarme de Leliq
 
El Banco Central bajó fuerte la tasa de interés y busca desarmar "la bomba" de Leliqs.
Por el lado de los pasivos remunerados que tiene la entidad que conduce Santiago Bausili, -Leliqs (Letras de Liquidez) y los pases-, el organismo anunció que "a partir de mañana, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%".

 En tanto, "con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el directorio decidió dejar de realizar licitaciones de Leliq a futuro, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios", informó la autoridad monetaria.

 El Banco Central comenzó a desinflar el stock de Leliqs y se queda solo con instrumentos de pases. La famosa "bola de Leliqs" de la que tanto se habló y que venía desinflándose en las últimas semanas. Desde ahora, al limitar sus renovaciones, en cada vencimiento no se emitirán nuevas Letras y se cancelarán hasta que desaparezca el stock y el instrumento deje de existir.

Pases: nueva tasa de interés de referencia

En un comunicado, indicó además que "al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

26406-dengue2

Santa Fe tiene el 85% menos de casos de dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/04/2025

La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias