
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Las empleadas domésticas registradas pueden percibir montos extras con sus salarios de diciembre 2023. Conocé cuáles son y cómo deben cobrarse
Economía18/12/2023Las empleadas domésticas registradas cobrarán en diciembre 2023 un 10% de aumento, que se corresponde con la última cuota del aumento salarial del 34% acordado sobre la remuneración mínima del sector para el período octubre-diciembre.
Estos montos corresponden a la actualización de los salarios y el bono de fin de año.
Además, durante el mes de diciembre, las empleadas domésticas y de casas particulares deberán percibir el medio aguinaldo que se calcula a dividiendo por dos el salario más alto cobrado en el último semestre.
Actualización de los salarios
La actualización salarial vigente desde diciembre 2023 comprenderá una suba del 10% para todas las categorías de empleadas domésticas:
Supervisora
Monto por hora con retiro: $1.708,50
Monto por hora sin retiro: $1.871,50
Monto por mes con retiro: $213.159,50
Monto por mes sin retiro: $237.435,50
Personal para tareas específicas
Monto por hora con retiro: $1.617,50
Monto por hora sin retiro: $1.773,50
Monto por mes con retiro: $198.037
Monto por mes sin retiro: $220.449
Caseros
Monto por hora sin retiro: $1.528
Monto por mes sin retiro: $193.217
Cuidado de personas
Monto por hora con retiro: $1.528
Monto por hora sin retiro: $1.708,50
Monto por mes con retiro: $193.217
Monto por mes sin retiro: $215.320
Los sueldos y montos varían de acuerdo al cargo de la persona.
Personal para tareas generales
Monto por hora con retiro: $1.416
Monto por hora sin retiro: $1.528
Monto por mes con retiro: $173.758
Monto por mes sin retiro: $193.217
Cómo se calcula el aguinaldo de las empleadas domésticas
Las empleadas domésticas tienen derecho a un aguinaldo equivalente a un sueldo completo. El aguinaldo se paga en dos cuotas, la primera el 30 de junio y la segunda el 31 de diciembre.
Bono de fin de año
Las empleadas domésticas también tienen derecho a un bono de fin de año. El bono es equivalente al 50% del sueldo básico.
Cómo calcular los montos extras
Para calcular los montos extras que deben recibir las empleadas domésticas, se debe aplicar la siguiente fórmula:
Monto extra = (Salario x Cantidad de días trabajados) / 30
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.
El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
El gobierno de Donald Trump postergó el entendimiento firmado en julio pasado en medio de las investigaciones por presuntas coimas en la administración de Javier Milei, y que involucran a su hermana, Karina
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos
El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".