Alerta empleados de comercio: la fuerte mejora salarial de fin de año que se suma al aguinaldo

El gremio que agrupa a los empleados de comercio y las tres cámaras empresarias del sector definieron el nuevo acuerdo paritario hasta fin de año. Con los sueldos de diciembre, los trabajadores recibirán un aumento no remunerativo del 13,5%.

Economía18/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cajero-empleado-comercio-superjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El sindicato de Comercio, el más grande de la Argentina, acordó con las cámaras empresarias el tramo final de la paritaria en 2023, que incluye una mejora del 47% para el último trimestre del año.

Los aumentos pactados para el trimestre octubre-diciembre fueron en tres tramos de:

+20% en octubre(9% remunerativo y 11% no remunerativo)
+13,5% en noviembre (no remunerativo)
+13,5% en diciembre (no remunerativo)
El último acuerdo paritario establece que los ajustes pactados se liquiden tomando como base de cálculo las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de octubre de 2023, conformado por septiembre de 2023 más un 9% remunerativo.

 Paritaria de comercio: detalles del acuerdo 2023

La base de cálculo son los nuevos básicos de octubre, que ya incluyen el 9% de aumento de este acuerdo.

 De esta manera, el aumento efectivo pasa del 47% al 50,42% para el último trimestre del año.

 Los ajustes “no remunerativos” se liquidarán en el recibo de sueldos bajo la denominación: “Incremento No remunerativo – Acuerdo Octubre 2023”.

 Aumentos no remunerativos y no acumulativos se abonan de la siguiente manera:

11% desde octubre
13,5% en noviembre
13,5% en diciembre
El acuerdo lleva la firma de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

 El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, corresponde a la paritaria de Comercio que va de abril de 2023 a marzo de 2024.

 Esta paritaria comenzó en abril de 2023 y finaliza en marzo del próximo año. Tendrá una nueva revisión a partir del mes de diciembre, donde se evaluarán las condiciones de poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, respecto a la situación económica, la escalada de precios y la inflación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
489012618_18452195062079661_8281232252598572731_n

Convocatoria a productores rurales

Redacción El Informe de Ceres
Locales09/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias