
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
cabe resaltar que el ministro de Economía dio a conocer las mismas con un mensaje grabado para evitar que los periodistas hagan preguntas incómodas sobre el programa. “Vamos a hacer un plan fiscal brutalmente ortodoxo”, había dicho el titular del Palacio de Hacienda la semana pasada.
Economía13/12/2023Entre las nuevas medidas, sin duda, merece destacarse la suba del dólar oficial, que pasa de 400 a 800, con una devaluación del cien por ciento.
Si bien en un principio se informó que el ministro hablaría a través de un mensaje grabado sobre las 17, pasaron y pasaron los minutos; se dijo que no, que hablaría a las 18. Pero no, un nuevo anuncio extraoficial indicó que recién hablaría a las 19. Finalmente, llegó el anuncio con las 10 primeras medidas económicas del gobierno de Javier Milei.
Las frases más destacadas del anuncio
Tras agradecerle al presidente Milei, remarcó que se encontraron con "la peor herencia de nuestra historia" y resaltó los "precios reprimidos". Además, aseguró que "la génesis de nuestro problema ha sido siempre fiscal".
También le dedicó unos minutos a explicar de qué se habla cuando se habla de déficit fiscal, aseguró que hay déficit "cuando se gasta más de lo que se tiene" y que "si hay sobreabundancia de pesos, el precio del peso cae".
Por otro lado, habló de la forma de lidiar con la economía de los gobiernos anteriores: "La razón de nuestras crisis es que siempre hemos buscado falsos culpables [...] Si tenemos escalada en el dólar le ponemos cepo y le echamos la culpa a los especuladores". Además señaló que la solución no es reestructurar la deuda porque "ya reestructuramos la deuda nueve veces, deberíamos ser Suiza". Y aregó: "Siempre atacamos las consecuencias, pero nunca el problema".
Sobre la crisis, Caputo aseguró que "cuando recaudamos 120, gastábamos 160, siempre hemos seguido ese patrón". Y que hasta ahora "hemos financiado el déficit con deuda o con emisión". Aseguró que el nuevo gobierno viene a "solucionar este problema de raíz, para no tener que padecer inflación y pobreza".
Hacia el final del mensaje, explicó que "esto hoy representa una oportunidad para todos: es la primera vez en más de 100 años que llega al gobierno un candidato que lo explica y ola gente lo vota mayoritariamente". Y dijo: "La sociedad entendió que no hay más plata: no se puede gastar más de lo que recaudamos".
Una por una, todas las medidas anunciadas por Caputo
1) No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia.
2) Se suspende la pauta del gobierno nacional a los medios de comunicación por un año.
3) Se reduce la cantidad de ministerios y secretarías.
4) Se reducen los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias.
5) Se eliminan las licitaciones de obra pública y se suspende la ejecución de las licitadas que aún no empezaron.
6) Se reducirán los subsidios a la energía y al transporte.
7) Se congelan los planes de Potenciar Trabajo en valores 2023.
8) El dólar oficial pasará a valer $800. Además, habrá un aumento del Impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.
9) Se reemplazarán las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa.
10) Se duplicarán las Asignaciones Universales por Hijo y se aumentará en un 50% la Tarjeta Alimentar.
Esta mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni había adelantado que todo lo que se anuncie va a estar en línea. "No sólo con lo prometido en campaña, sino con lo que estamos convencidos que hay que hacer para desactivar las bombas que el gobierno recibió", señaló
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación