Comienza el tiempo de Adviento, preparación para la llegada de Jesús

El tiempo litúrgico que comienza el próximo domingo nos invita a esperar la Natividad del Señor, su Parusía y también su venida al corazón de cada uno de nosotros.

Interés General02/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1701491452

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Adviento es un tiempo que marca el comienzo del Año Litúrgico y que en esta oportunidad transcurrirá desde el próximo domingo 3 de diciembre hasta el sábado 24. El Adviendo son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

La palabra "Adviento" viene del latín "adventus", que significa "venida". En el año litúrgico, es el tiempo durante el que nos preparamos para celebrar la Navidad. Debido a esto es, por excelencia, el tiempo de la esperanza, y en él la Iglesia y cada bautizado están llamados a convertirse en esperanza para toda la Creación.

En ese sentido, se puede decir que la esperanza en relación con el Adviento tiene tres dimensiones o aspectos.

Por un lado, en ese tiempo especial se nos invita a reflexionar sobre la primera venida de Jesús, la histórica, en la humildad de nuestra carne, cuando el Hijo de Dios, luego de haberse encarnado en las entrañas purísimas de su Inmaculada Madre, nació en Belén. A este hecho aluden, sobre todo, la mayoría de las lecturas de las últimas dos semanas de ese tiempo de Adviento. Y conmemoramos asimismo ese acontecimiento, imitando también la esperanza en Dios y en la venida del Salvador que tenían los hebreos y muchos otros pueblos de la antigüedad.

Por otra parte, se nos propone también meditar especialmente en la Parusía, la segunda venida de Cristo al final de los tiempos, que es el tema predominante en las dos primeras semanas del Adviento. De esta manera, experimentamos la esperanza en el regreso glorioso de Jesús como Rey del Universo (cuya fiesta se celebra siempre, precisamente, el domingo anterior al comienzo del Adviento) y en compartir con Él la vida eterna.

Finalmente, también esperamos que Jesús venga al corazón de cada uno de nosotros, ya que Dios está presente siempre y en todo lugar, no deja de golpear a nuestra puerta y jamás nos deja solos. El Adviento nos invita, además, a esperar con especial amor a Jesús, que viene una y otra vez a nuestras vidas, y a recibirlo con alegría y con la esperanza de que permanezca en nuestro corazón.

De esta manera, el Adviento es una ocasión para despertar de nuevo en nosotros el sentido verdadero de la espera, volviendo al corazón de nuestra fe, que es el misterio de Cristo.

En definitiva, en este tiempo se celebra a Dios viviendo con gozo la esperanza que, como virtud (tanto humana como teologal), es -podría decirse- una suerte de anticipo de la alegría plena. Y es un rasgo característico de los cristianos, ya que "en la esperanza hemos sido salvados", y sabemos que Dios es fiel y que en Jesús ha cumplido sus promesas.

La corona de Adviento

La corona es otra de las particularidades de este tiempo litúrgico. Se trata de una tradición que simboliza el transcurso de las cuatro semanas que lo componen. Consiste en una corona de ramas (originalmente de pino o abeto), con cuatro o -en ocasiones- cinco velas.

Cada una de las 4 primeras velas se enciende en uno de los domingos del Adviento. El encendido en los hogares puede acompañarse con alguna lectura bíblica y con oraciones alusivas. Las velas del primero, el segundo y el cuarto domingos son moradas (que es el color litúrgico correspondiente a este tiempo) y la del tercero es rosada (en coincidencia también con los colores de este domingo, llamado "Gaudete", es decir, "Alégrense", en alusión a la cercanía de la Navidad), por lo que se llega a la Nochebuena con las cuatro velas encendidas.

En el caso de las coronas con una quinta vela, ésta es blanca y de mayor tamaño. Se la denomina "vela de Cristo", y se la enciende el día de Navidad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias