Coronda: en los últimos 10 años se pasó de producir 700 hectáreas de frutilla a 300

La migración laboral que se daba principalmente desde el norte de la provincia de Santa Fe y Chaco ha decaído progresivamente en los últimos años.

Economía28/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fresa-frutilla-cultivo1-684x400

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, afirmó que la producción de frutilla sufre un faltante de mano de obra y hay un remanente sin cosechar. El mandatario aseguró que se trata de un problema “se viene arrastrando hace muchos años", para el cual señaló una serie de causas posibles.

 


 

El mandatario radical, perteneciente al espacio Unidos para Cambiar Santa Fe, conduce la localidad desde 2019 y acaba de ser reelecto para su segundo mandato. Según explicó, en los últimos diez años Coronda pasó de producir 700 hectáreas de frutilla a 300, y ese número podría llegar a 270 o 250 el año próximo si persiste el problema del faltante de mano de obra.

 Senasa dispuso un cerco sanitario en Santa Fe y Corrientes por un brote de Encefalomielitis Equina
Ramírez contó que esta misma situación se observó también en las producciones regionales de Mendoza y Posadas, donde históricamente cuentan con “trabajadores golondrina” que llegan cada año para trabajar la cosecha. En el caso de Coronda, esa migración laboral se daba principalmente desde el norte de la provincia de Santa Fe y Chaco, y ha decaído progresivamente en los últimos años.

 
El intendente señaló varios factores que podrían haber llevado al escenario actual. Por un lado, este año en particular hubo un temporal de granizo que paralizó la cosecha en mitad de la temporada (que se extiende de principios de junio a finales de noviembre), generó la perdida de casi un millón y medio de kilos de frutilla, e hizo que muchos de los jornaleros decidieran abandonar el trabajo.

“La planta ahora se ha recuperado, pero la gente se ha ido y ha quedado muy poca para hacer el trabajo de recolección”, indicó Ramírez, en referencia al remanente no cosechado. Por este motivo, las industrias de la región que utilizan la pulpa de la fruta como materia prima para la producción de helados, yogures y mermeladas, se encuentran ante un faltante, mientras que "hay frutillas en los campos que no se pueden juntar".

Por otro lado, apuntó contra “una ley muy agresiva hacia el sector”. “El 90% de las producciones regionales no tiene un precio final del producto sino que es de acuerdo a la demanda y la oferta. Trasladar el costo laboral a la fruta no se puede. No es como un auto o un tornillo”, relató, dando cuenta de los “riesgos” de rentabilidad que corren los productores.

A su vez, opinó que la existencia de planes sociales es también parte del problema, dado que muchos trabajadores de la cosecha no quieren ser registrados de manera formal “para no perder el plan”. Si bien aclaró que está “a favor" de este tipo de asistencias, sugirió que el Estado debería trasladar parte de esos esfuerzos a “colaborar con el sector productivo para los aportes” de los empleados, y así colaborar a “recuperar la cultura del trabajo”.

“En el medio hay otra realidad que es que los jornaleros no están quizás cobrando lo que merecen cobrar. Este es un problema que se ha dado en todas las fuentes laborales que los sueldos han quedado devastados por la inflación y es un punto a discutir en las paritarias", agregó Ramírez, quien aseguró que actualmente un trabajador de la cosecha gana alrededor de 10000 pesos por día, trabajando desde las seis a las once de la mañana.

"Lo que hay que darle es garantías al productor para que siga cosechando pero también al empleado, que es el eslabón mas importante de la cosecha”, cerró el intendente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias